Evolución de un paisajeun caso Umbro

  1. Lopez Garcia, Antonio
  2. Desibio, Luca
Revista:
Estrat Crític: Revista d'Arqueologia

ISSN: 1887-8687

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica, JIA (3as : 5-7 de mayo 2010 : UAB)

Número: 5

Páginas: 182-188

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estrat Crític: Revista d'Arqueologia

Resumen

Con este estudio se ha querido presentar la evolucion de un paisaje rural aún no transformado por la construccion y el cemento. Esta pequeña zona de campos se caracteriza por la presencia de una pequeña iglesia romanica del siglo XI d. C. que probablemente fue construida sobre los restos de un pequeño templo in antis y reutilizando parte de un monumento funerario en forma de tambor como ábside. A partir del estudio de este monumento se han llevado a cabo una serie de investigaciones que han demostrado la presencia sobre éste territorio de un asentamiento de edad romana. El estudio de la toponimia y el analisis de algunas investigaciones precedentes han permitido delinear la evolución de este paisaje durante la edad tardoantigua y medieval, hipotizando también el desplazamiento de una parte de la población sobre una colina cercana donde hoy en día se encuentra el burgo medieval de Montecastrilli durante el las guerras que enfrentaron a bizantinos y longobardos solo pocos años después. El área rural se encuentra exactamente en el dentro de dos vías de comunicación muy importantes, que fueron utilizadas para el paso de los ejércitos y por tanto estuvieron muy expuestas a los peligros, y como consecuencia hubo de ser abandonada en éste periodo para más tarde renacer en tiempos del emperador Otón I, cuando se construyó ésta iglesia reutilizando los restos del templo. Desde éste momento parece ser que la iglesia de San Lorenzo haya tenido un rol importante en ésta área rural y aunque no tenemos muchos datos posiblemente existiría un pequeño pueblo de campesinos.