Del arte como manifestación del espíritu al arte como simulacro

  1. Francisco Javier Alcalá Rodríguez
Revista:
El Buho: Revista electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía

ISSN: 1138-3569

Año de publicación: 2014

Número: 13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: El Buho: Revista electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía

Resumen

El transcurrir de los dos últimos siglos ha determinado que cualquier acercamiento contemporáneo a la idea del fin del arte en Hegel parta de una situación paradójica: por un lado, se verá impelido a reconocer el fracaso del diagnóstico hegeliano a propósito del arte romántico, ya que resulta fácil constatar que el romanticismo supuso un mero cambio de estilo y no una ruptura capaz de clausurar la historia del arte; por otro, experimentará una suerte de dèja-vu del hegelianismo cuando se enfrente al panorama artístico actual. Este trabajo pretende bosquejar una aproximación teórica al arte contemporáneo a partir de la Estética de Hegel, tratando de dilucidar la manera en que el pensamiento hegeliano puede orientarnos en las coordenadas teóricas de las manifestaciones artísticas contemporáneas; así como de responder a la pregunta acerca de si nuestro tiempo le ha terminado dando al pensador alemán la razón que le quitó el suyo.