Software para gestión de archivos audiovisuales de patrimonio cultural Dédalo

  1. Jesús-Daniel Cascón-Katchadourian 1
  2. Javier Guallar 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

Revista:
El profesional de la información

ISSN: 1386-6710 1699-2407

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Multidisciplinar

Volumen: 30

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.3145/EPI.2021.ENE.11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: El profesional de la información

Resumen

Esta investigación realiza una descripción y valoración de las características de Dédalo, un software de gestión de documentación audiovisual o media asset management (MAM) especializado en gestionar patrimonio cultural, material, inmaterial o memoria oral. Conocer este software puede ayudar a los bibliotecarios, archiveros y documentalistas, antropólogos e historiadores, pero también a toda clase de profesionales que gestionen documentación audiovisual, tanto de entes privados como públicos, a dar a conocer con éxito, de forma fácil y rápida, las colecciones audiovisuales de sus instituciones y organizaciones. Se describen algunos casos de su utilización en el sector de la gestión de memoria oral, tanto nacionales como internacionales, entre los que se incluyen casos de un software derivado de Dédalo, Numisdata, para la gestión del patrimonio numismático digitalizado.

Información de financiación

Este estudio ha sido realizado en el marco del grupo de investigación consolidado “Cultura i Continguts Digitals” (SGR 2017-422), financiado por la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) de la Generalitat de Catalunya. Es un resultado de los proyectos TIN2016-75850-R “Sistemas inteligentes de toma de decisiones y consenso en ambiente difuso: Aplicaciones en e-salud y e-comercio” y PID2019-103880RB-I00 “Sistemas de toma de decisiones en grupo disruptivos en ambiente difuso: aplicaciones en gestión inteligente de energía y empleados”.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Agirreazaldegi-Berriozabal, Teresa (2007). “Claves y retos de la documentación digital en televisión”. El profesional de la información, v. 16, n. 5, pp. 433-442. https://doi.org/10.3145/epi.2007.sep.05
  • Aguilar-Gutiérrez, Manuel; López-De-Solís, Iris (2010). “Nuevos modos de trabajo de una redacción digital integrada: el caso de los servicios informativos de TVE”. El profesional de la información, v. 19, n. 4, pp. 395-403. https://doi.org/10.3145/epi.2010.jul.09
  • Arches (2019). What is Arches? https://www.archesproject.org/what-is-arches
  • Ayuntamiento de Paiporta (2019). Arxiu de la Memòria Històrica de Paiporta. https://memoriahistorica.paiporta.es
  • Caldera-Serrano, Jorge (2013). “Hacia la indización automática de documentos audiovisuales televisivos”. Perspectivas em gestão & conhecimento, v. 3, n. 1, p. 3-12. https://periodicos.ufpb.br/ojs2/index.php/pgc/article/view/15251
  • Caridad-Sebastián, Mercedes; Hernández-Pérez, Toni; Rodríguez-Mateos, David; Pérez-Lorenzo, Belén (2011). Documentación audiovisual: Nuevas tendencias en el entorno digital. Madrid: Síntesis. ISBN: 978 84 975674 6 6
  • Cascón-Katchadourian, Jesús; Ruiz-Rodríguez, Antonio-Ángel; Alberich-Pascual, Jordi (2018). “Revisión, análisis y evaluación de sistemas para la gestión de activos multimedia en organizaciones”. Revista española de documentación científica, v. 41, n. 1. https://doi.org/10.3989/redc.2018.1.1481
  • Codina, Lluís (2000). “Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, indicadores y métodos”. Revista española de documentación científica, v. 23, n. 1, pp. 9-44. https://doi.org/10.3989/redc.2000.v23.i1.315
  • Codina, Lluís; Del-Valle-Palma, María (2001). “Bancos de imágenes y sonido y motores de indización en la WWW”. Revista española de documentación científica, v. 24, n. 3, pp. 251-274. https://doi.org/10.3989/redc.2001.v24.i3.58
  • Corbella-López, Gerard (s. f.). Banco audiovisual de testimonios. Un archivo de referencia como política pública de memoria. http://memoria.gencat.cat/web/.content/00_arxiu_memoria_historica/colleccions/BAT_article_Banc_Audiovisual_de_Testimonis_del_Memorial_Democratic_.pdf
  • Dédalo (2019a). FAQs. http://www.fmomo.org/dedalo/pg/faqs.php?lang=es
  • Dédalo (2019b). Home. http://www.fmomo.org/dedalo/pg/?lang=es
  • Dédalo (2019c). Dédalo: Cultural heritage & oral history management system. https://github.com/renderpci/dedalo
  • Dédalo (2019d). Documentación. http://www.fmomo.org/dedalo/pg/docu.php
  • Dédalo (2019e). Usuarios. http://www.fmomo.org/dedalo/help/admin/Usuarios_es.pdf
  • Dédalo (2019f). Captaciones. http://www.fmomo.org/dedalo/help/captaciones/Captaciones_es.pdf
  • Dédalo (2019g). Transcripciones. http://www.fmomo.org/dedalo/help/transcripcion/Transcripcion_es.pdf
  • Dédalo (2019h). Tesauro. http://www.fmomo.org/dedalo/help/tesauro/Tesauro_es.pdf
  • Dédalo (2019i). Indexación. http://www.fmomo.org/dedalo/help/indexacion/Indexacion_es.pdf
  • Equipo de desarrollo de Dédalo (2014). Dédalo, Sistema de gestión de patrimonio cultural e historia oral. En el Laberinto de la Memoria. https://www.academia.edu/37495127/En_el_laberinto_la_memoria_.pdf
  • Guixé, Jordi (2017). “Testimonios, políticas de memoria y patrimonio intangible, usos y ejemplos”. Historia y comunicación social, v. 22, n. 2, pp. 381-395. https://doi.org/10.5209/HICS.57850
  • Heraclitus Research Vessel (2019a). Home. https://rvheraclitus.org
  • Heraclitus Research Vessel (2019b). 12. Lives and legends of the Mediterranean sea 2011-present. https://rvheraclitus.org/project/12-lives-legends-mediterranean-sea-2011-present
  • Institute of Ecotechnics (2019a). Institute of Ecotechnics. https://ecotechnics.edu
  • Institute of Ecotechnics (2019b). Research Vessel Heraclitus: World Ocean. https://ecotechnics.edu/2017/12/research-vessel-heraclitus
  • Jiménez-López, Àngels (2003). “Digital asset management: la gestión de la información multimedia en las organizaciones”. El profesional de la información, v. 12, n. 6, pp. 452-461. http://profesionaldelainformacion.com/contenidos/2003/noviembre/4.pdf
  • Kurz, Thomas; Güntner, Georg; Damjanovic, Violeta; Schaffert, Sebastian; Fernández, Manuel (2014). “Semantic enhancement for media asset management systems”. Multimedia tools and applications, v. 70, n. 2, pp. 949-975. https://doi.org/10.1007/s11042-012-1197-7
  • Lizarralde, Koldo (2009). “Media asset management (MAM) y plataformas de digitalización de contenidos de ETB (transcripción de la ponencia)”. En: Agirreazaldegi, Teresa; Camacho, I. (eds.). Los servicios de documentación en los medios de comunicación del País Vasco. Leioa: Universidad del País Vasco, pp. 159-181.
  • López-Yepes, Alfonso (2015). Patrimonio audiovisual en bibliotecas y servicios universitarios a propósito del servicio de documentación multimedia de la universidad complutense. Brasilia: Universidad Nacional (UnB).
  • Memories of the Occupation in Greece (2019a). Memories of the Occupation in Greece. http://www.occupation-memories.org/en/index.html
  • Memories of the Occupation in Greece (2019b). Description of the project. http://www.occupation-memories.org/en/project/description/index.html
  • Moneda Ibérica (2019). Moneda Ibérica. https://monedaiberica.org/web
  • Morote-Magán, Pascuala; Labrador-Piquer, María-José (2013). Literatura patrimonial y su salvaguarda. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_48/congreso_48_34.pdf
  • Mujer y Memoria (2019). ¿Qué es Mujer y Memoria? https://mujerymemoria.org/web/project
  • Mujer y Memoria (2019b). Quiénes nos apoyan. https://mujerymemoria.org/web/thanks
  • Mujer y Memoria (2019c). Información del proyecto. https://mujerymemoria.org/maternidades_robadas/info
  • Museu de la Paraula. Archivo de la Memoria Oral Valenciana (2019). Introducción. http://www.museudelaparaula.es/web/home/info.php
  • Museu Quart de Poblet (2019). Museu Virtual de Quart de Poblet. https://museuquartdepoblet.org/web
  • Nomisma.org (2017). Numismatic description schema (NUDS). http://nomisma.org/nuds
  • Numisdata Sardinia (2019). Inicios. https://numisdata.org/sardinia/web
  • Numisdata Sardinia (2019b). Equipo. https://numisdata.org/sardinia/web_sardinia/web/equipo
  • Numisdata Sardinia (2019c). Proyecto. https://numisdata.org/sardinia/web_sardinia/web/proyecto
  • Numisdata Valencia (2019). Reino de Valencia. Monedas, medallas y fichas de la colección de Vidal Valle. https://numisdata.org/valencia
  • Numisdata Valencia (2019b). El proyecto. https://numisdata.org/valencia/proyecto
  • Online Greek Coinage (2019). The ARCH Project. A project funded by the European JPICH initiative to create a high-level, online typology of Greek Coinage. https://www.greekcoinage.org/arch-project.html
  • Online Greek Coinage (2019b). Online Greek Coinage. An international project to build a Typology of the coinage of the Ancient World. https://www.greekcoinage.org
  • Online Greek Coinage (2019c). Introducing Online Greek Coinage. https://www.greekcoinage.org/introducing-the-ogc-project.html
  • Peña-Carbonell, Alejandro (2016). Dédalo, en el laberinto de la memoria: nuevo modelo de catalogación y análisis. https://bit.ly/3ob8xiQ
  • Peña-Carbonell, Alejandro; Gozalbes, Manuel (2019). “El sistema de gestión Numisdata y los hallazgos monetarios”. En: Actas del XVI congreso nacional de numismática. Barcelona, 28, 29 y 30 de noviembre, in press.
  • Peña-Carbonell, Alejandro; Onielfa-Veneros, Juan-Francisco; Ripollés-Alegre, Pere-Pau; Gozalbes, Manuel (2018). “I rinvenimenti monetali del Terralbese nel sito numisdata Sardinia. Supplement of the Atti dell’Accademia Peloritana dei Pericolanti”. Classe di Lettere Filosofia e Belle Arti (first number of the online series), in press.
  • Rodríguez-Mateos, David (2011). “Documentación audiovisual: nuevas tendencias en el entorno digital”. En: Caridad-Sebastián, Mercedes; Hernández-Perez, Tony; Rodríguez-Mateos, David; Pérez-Lorenzo, Belén, Documentación audiovisual: nuevas tendencias en el entorno digital. Síntesis, pp. 67-86. ISBN: 978 84 975674 6 6
  • Sánchez-Molina, Ángel; Gozalbes-Fernández-de-Palencia, Manuel; Peña-Carbonell, Alejandro; Onielfa, Juan-Francisco (2018). “Del papel a la Red. Inventarios y catálogos del Museu de Prehistòria de València”. Archivo de Prehistoria Levantina, v. XXXII, Valencia, pp. 357-378. http://www.museuprehistoriavalencia.es/web_mupreva_dedalo/publicaciones/1034/va
  • Tansley, Robert; Smith, MacKenzie; Walker, Julie-Harford (2005). “The DSpace open source digital asset management system: Challenges and opportunities”. Lecture notes in computer science, v. 3652, pp. 242-253. https://doi.org/10.1007/11551362_22
  • Unesco (2011). Día mundial del patrimonio audiovisual. http://www.unesco.org/new/es/com­munication-and-information/access-to-knowledge/ar­chives/world-day-for-audiovisual-heritage
  • Unesco (2019). Texto de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. https://ich.unesco.org/es/convenci%C3%B3n
  • Unesco (2019b). ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial? https://ich.unesco.org/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003
  • VSN (2015). Whitepaper. Todo lo que necesita saber antes de elegir un sistema MAM. https://www.vsn-tv.com/es/white-paper-mam
  • Widen (2019). Version control and DAM systems. https://www.widen.com/what-is-digital-asset-management?ref=dam