Exploración, topografía y coloración del Pozu Llucia, Picos de Europa (Norte de España)

  1. Daniel Ballesteros 1
  2. Javier de Felipe 2
  3. Gonzalo Cañón 2
  4. Rubén Martínez 2
  5. Alejandro Caldueño 1
  6. Rebeca Fernández 2
  7. Santiago Ferreras 3
  1. 1 Grupo Espeolológico Polifemo
  2. 2 GES Montañeiros Celtas
  3. 3 Grupo de Espeleología Diañu Burlón
Revista:
Gota a Gota

ISSN: 2340-1346

Año de publicación: 2014

Número: 6

Páginas: 1-9

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gota a Gota

Resumen

Los Picos de Europa son mundialmente conocidos por la presencia de grandes sistemas kársticos profundos de hasta 1,7 km de profundidad. Cada año, se descubren entre 5 y 12 km de nuevos conductos subterráneos, entre los que se incluyen 2,3 km de pasajes descubiertos en el Pozu Llucia entre 2012 y 2014. Estos descubrimientos han permitido incrementar la profundidad de la cueva hasta los 244 m. El objetivo de este trabajo es presentar los nuevos conductos descubiertos en el Pozu Llucia, la topografía de la cavidad y los resultados de un ensayo de trazadores que evidencia que el agua de esta cueva aflora, al menos, en parte, en la surgencia kárstica del Oyu La Madre.

Referencias bibliográficas

  • Ballesteros, D., Caldueño, A., Cañón, G., de Felipe, J., Fernández, R., Martínez, R., Ferreras, S., García, Á., García, J., Sendra, G., Pirla, G., 2013a. Exploración espeleológica y un ensayo de trazador en Torca La Texa, Picos de Europa. Subterránea 34, 5-13.
  • Ballesteros, D., Caldueño, A., Cañón, G., Felipe, J. de, Fernández, R., Martínez, R., Rodríguez, C., Caramés, M., Lago, M., Turmo, A., 2013b. Exploraciones espeleológicas en el Camino de Ario 2013 (Picos de Europa, Norte de España). Oviedo, Spain. Inédito.
  • Ballesteros, D., Jiménez-Sánchez, M., García-Sansegundo, J., 2013c. Patrimonio geológico subterráneo en espacios naturales protegidos: caracterización geomorfológica preliminar de sistemas kársticos profundos en el Parque Nacional de los Picos de Europa (España), in: Vega, J., Salazar, A., Díaz-Martínez, E., Marchán, C. (Eds.), Patrimonio Geológico, Un Recurso Para El Desarrollo. Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, pp. 361-370.
  • Ballesteros, D., Malard, A., Jeannin, P.-Y., Jiménez-Sánchez, M., García-Sansegundo, J., Meléndez, M., Sendra, G., 2013d. Geometría y direcciones de flujo de aguas subterráneas preliminares de acuíferos kársticos mediante el método KARSYS. Picos de Europa, Norte de España, in: Alvarado-Berrezueta, E., Domínguez-Cuesta, M.J. (Eds.), Técnicas Aplicadas a la Caracterización y Aprovechamiento de Recursos Geológico-Mineros. Red Minería XXI, CYTED, Instituto Geológico y Minero de España, pp. 51-60.
  • De Felipe, J., Fernández, R., Martínez, R., Ballesteros, D., Caldueño, A., Cañón, G., Pirla, G., 2010. Camino de Ario 2010. Exploraciones espeleológicas en los Picos de Europa (Norte de España). Oviedo, Spain. Inédito.
  • Fernández, R., Martínez, R., Ballesteros, D., Caldueño, A., Cañón, G., de Felipe, J., Rodríguez, C., Rodríguez, I., Fernández, F., de Oca, G., Sendra, G., García, Á., García, J., Velilla, S., 2011. Exploraciones espeleológicas en el Camino de Ario 2011 (Picos de Europa, Norte de España). Oviedo, Spain. Inédito . Fish, L., 2001. Computer modeling of cave passages. Compass Tape 15, 19-24.
  • Fowler, S., Laverty, M., 1979. El Hoyo la Madre. Proceeding Oxford Univ. Cave Club 9.
  • Häuselmann, P., 2011. UIS Mapping Grades. Int. J. Speleol. 40, IV-VI.
  • Heeb, B., 2009. A General Calibration Algorithm for 3-Axis Compass/Clinometer Devices. Cave Radio Electron. Gr. J. 73, 12-18.
  • L'Esperteyu Cavernícola-Espéleo Club, 1996. Picos 95. El Boletín Cavernícola 33, 7-11.
  • Martínez, R., Ballesteros, D., Caldueño, A., Cañón, G., de Felipe, J., Fernández, R., García, Á., García, J., Velilla, S., Turmo, A., 2012. Exploraciones espeleológicas en el Camino de Ario 2012 (Picos de Europa, Norte de España). Oviedo, Spain. Inédito.
  • Senior, K., Nicholls, C., 1979. Pozu del Cantu del Hombre. Proceeding Oxford Univ. Cave Club 9.
  • Singleton, J., Laverty, M., 1979. Cueva del Oso. Proceeding Oxford Univ. Cave Club 2-9.