Quaternary incision of the Seine River based on Normand caves levels in north France

  1. D. Ballesteros 1
  2. C. Nehme 1
  3. A. Farrant 2
  4. D. Todisco 1
  5. D. Sahy 2
  6. J.M. Grappone 3
  7. D. Mouralis 1
  1. 1 University of Rouen-Normandy
  2. 2 British Geological Survey, Keyworth, Nottingham
  3. 3 University of Liverpool
    info

    University of Liverpool

    Liverpool, Reino Unido

    ROR https://ror.org/04xs57h96

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 238

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

La identificación y datación de niveles de cuevas freáticas proporciona aspectos claves de la evolución fluvial, cuantificando las tasas de incisión y relacionando el encajamiento fluvial con el desarrollo del karst. En el valle bajo del río Sena, las cuevas se desarrollaron en las cretas subhorizontales del Cretácico Superior y su potente relleno detrítico permite aproximarse a la evolución cuaternaria del valle del Sena. Se estudió la geomorfología de seis cuevas que suman un total de 5,7 km, identifi- cando las formas y depósitos relacionadas con la geología del sustrato rocoso. Los niveles de cuevas se definieron en base a las evidencias geomorfológicas y la distribución altimétrica de los pasajes subterráneos, mientras que su cronología se esta- bleció combinando 10 edades U/Th y 144 muestras de paleomagnetismo. En total se identificaron cuatro niveles regionales de cuevas situados a 10, 40, 75-80 y 85-90 m de altitud, formados por conductos freáticos y epifreáticos agrandados mediante paragénesis. Estos niveles muestran una pendiente del 1% hacia el estuario del río Sena. Las dataciones paleomagnéticas y de U/Th señalan que los niveles de cuevas se desarrollaron secuencialmente desde hace más de 1,06 Ma hasta cerca de 300 ka. A escala local, prominentes hardgrounds, sheet-flints y bandas semitabulares de sílex turonienses, coniaciense y santonienses controlaron el desarrollo de las cuevas, evidenciando la presencia de horizontes estratigráficos adecuados para la espeleogé- nesis. La configuración y cronología de los niveles de cuevas sugieren unas tasas de incisión fluvial de ~0.03-0.08 m·ka-1 , que ha variado a lo largo del último millón de años.