1971/10/1.Dama de Elche. Investigación y creación artística en el entorno digital desde la perspectiva A/R/Tográfica.

  1. María Dolores Gallego Martínez 1
  1. 1 Universidad de Almería
    info

    Universidad de Almería

    Almería, España

    ROR https://ror.org/003d3xx08

Journal:
Tercio creciente

ISSN: 2340-9096

Year of publication: 2022

Issue: 5

Pages: 167-189

Type: Article

DOI: 10.17561/RTC.EXTRA5.5769 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Tercio creciente

Abstract

The present research and artistic creation project deals with the archaeological heritage as a source of inspiration for contemporary artists and, more specifically, about the stone sculpture called as the Lady of Elche.Thus, the Art Based Researchhas been carried out in the digital environment, through multitude of photographs and drawings of the female bust; using various digital tools for creating 3D models (Autodesk ReCap Photo) and video editing (Filmora9); and from the A/R/Tographic perspective.Therefore, this article focuses on show the interdisciplinary creative process developed and one artwork of the results obtained and it was entitled as 1971/10/1. DAMA DE ELCHE [Lady of Elche](2020).

Bibliographic References

  • Autodesk. (s.f.). What is ReCap Pro?. Autodesk.com.
  • Betancourt, M. (2016). Glitch Art in Theory and Practice: Critical Failures and Post-Digital Aesthetics. Taylor & Francis Group. https://doi.org/10.4324/9781315414812
  • Espacio Fundación Telefónica. (s.f.). Jennifer Steinkamp. Naturaleza digital. Espacio.fundaciontelefonica.com.
  • Gallego Martínez, M.D. (2019). El sistema del arte emergente glocal. Trayectorias artísticas y mecanismos de legitimación en Andalucía (España) y el Estado de São Paulo (Brasil) [Tesis Doctoral]. Universidad de Granada.
  • Gallego Martínez, M.D. (2020a). Trabajar el error estético. Propuesta docente en torno al dibujo y el uso de las herramientas TICs [comunicación virtual]. XII Jornadas de Educación Artística en clave 2.0: Arte y Participación. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Gallego Martínez, M.D. (2020b). Arqueología y Dibujo Contemporáneo. Investigación artística con interpretaciones visuales del Patrimonio Íbero [comunicación virtual]. I Congreso Internacional Virtual de Artes: Diálogos entre las Artes Plásticas y Visuales y otros medios artísticos en tiempos de hibridación. Asociación Cultural Acción Social y Arte - AASA, Grupo de Investigación HUM-862 y Universidad de Jaén.
  • Jódar Miñarro, A. (2019). Dibujo de Patrimonio. El Dibujo: la sombra de la subjetividad en Mari Carmen Hidalgo Rodríguez y Nacho Belda Mercado (coords.). Los Procesos del Dibujo, pp. 48-59. Ayuntamiento de Granada.
  • Krauss, R. (2002). La escultura en el campo expandido (5ª ed.) (1985 1ª ed.) en Hal Fortes. La Posmodernidad, pp. 59-74. Kairós.
  • Marín Viadel, R. (2017). Reivindicación de cinco piezas etruscas del Museo Arqueológico de Granada: Una exposición de Ricardo Marín Viadel [catálogo de exposición]. Universidad de Granada y Ayuntamiento de Granada.
  • Marín Viadel, R. y Roldán, J. (2012). Metodologías Artísticas de Investigación en Educación. Aljibe.
  • Marín Viadel, R. y Roldán, J. (2017). Ideas Visuales. Investigación Basada en Artes e investigación artística, Universidad de Granada.
  • Roldán, J. y Mena, J. Instrumentos de Investigación Basados en las Artes Visuales en Educación Artística, pp. 46-69.
  • Irwin, I., Golparain, S. y Barney, D.T. A/R/Tografía como Metodología para la Investigación Visual, pp. 134-164.
  • Ministerio Cultura y Deporte - MCD. (s.f.). Dama de Elche. Ceres.mcu.es. Consultado el 23 de julio de 2020
  • Moradi, I., Scott, A., Murphy, C. y Gilmore, J. (2009). Glitch: Designing Imperfection. Mark Batty Publisher.
  • Museo Arqueológico Nacional - MAN. (s.f.). Guía Breve Protohistoria. MAN.es.
  • Pop, M. (ed.) (2015). Ciprian Muresan: Drawings 2015-2004. Hatje Cantz.
  • Schianchi, A. (2014). El error en los aparatos audiovisuales como posibilidad estética. Universidad del Cine y El Aleph. https://ucine.edu.ar/media/src/elerrorenlosaparatosaudiovschianchialejandro.pdf. https://doi.org/10.7238/a.v0i12.1591
  • TATE Modern. (s.f.a). Art Term: Op Art. Tate.org.uk.
  • TATE Modern. (s.f.b). Nam June Paik. Exhibition Guide [exposición individual] Tate.org.uk.
  • Vázquez Vera, M.A. (2012). Estudio del patrimonio artístico para su posterior aplicación en dibujo narrativo contemporáneo [Trabajo Fin de Máster]. Universidad de Granada. Vera Cañizares, S. (2004). Proyecto artístico y territorio. Universidad de Granada.
  • Wagensberg, J. (2015). El pensador intruso. El espíritu interdisciplinario en el mapa del conocimiento. Tusquets Editores.
  • Wondershare. (s.f.). Filmora9. Filmora.wondershare.net.