Estudio transversal observacional sobre la utilización de agentes físicos para el tratamiento del dolor en la dismenorrea primaria en estudiantes de la Universidade da Coruña

  1. Naia, Zeltia
Dirigida por:
  1. Alejandro Quintela-del-Río Director/a
  2. Olalla Bello Rodríguez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 26 de junio de 2023

Tribunal:
  1. María del Carmen García Ríos Presidenta
  2. Alicia Martínez-Rodríguez Secretario/a
  3. Helena Fernández Lago Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 814335 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

Son escasos los estudios que identifiquen el conocimiento y el uso detallado de agentes físicos, como modalidades de fisioterapia, en las mujeres con dismenorrea primaria. El objetivo principal de esta investigación es identificar este uso, analizarlo y determinar cómo se dosifica habitualmente. Para este fin, se diseñó un cuestionario autoadministrado, obtenido a partir de un procedimiento Delphi y de un estudio pretest, para una población de mujeres estudiantes o investigadoras de entre 18 y 25 años, de la Universidade da Coruña. Se obtuvieron un total de 216 respuestas válidas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Los agentes físicos más conocidos por la muestra de este estudio fueron el calor (99,07 %), las posturas (85,6 %) y el masaje (79,2%). El ejercicio físico fue el menos conocido (6 %). Los más empleados fueron también el calor (92,1 %), las posturas (81,9 %) y el masaje (El 75,5 %). Su uso se describió principalmente de forma puntual, en función del dolor percibido. La localización anatómica más común donde se aplicaban los agentes físicos fue diferente según el tipo de agente, en aquellas áreas anatómicas donde suele resultar más común la percepción de dolor menstrual. El estudio aporta principalmente información sobre el conocimiento y dosificación de los agentes físicos utilizados para reducir el dolor en mujeres con dismenorrea primaria.