Tejido y rito en espacios de culto íberoslas fusayolas como objeto de estudio

  1. Vílchez Suárez, Miriam 1
  1. 1 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Revista atlántica-mediterránea de prehistoria y arqueología social

ISSN: 1138-9435

Año de publicación: 2015

Número: 17

Páginas: 281-288

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/REV_ATL-MEDITERR_PREHIST_ARQUEOL_SOC.2015.V17.25 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista atlántica-mediterránea de prehistoria y arqueología social

Resumen

La cultura material relacionada con la fabricación de tejido, fusayolas o pesas de telar en su mayor parte, está bien documentada en el registro arqueológico de los diferentes santuarios y espacios de culto iberos. Sin embargo, la interpretación funcional, simbólica e incluso social de estas piezas sigue resultando difícil ya que no existen aún estudios específicos que traten estos aspectos de forma global y sistemática. Todavía no se puede precisar si, en estos contextos, tenían un significado ritual como ofrenda o si, por el contrario, eran instrumentos de la cadena operativa del “tejido sagrado” ofrendado a la divinidad. Posiblemente ambos significados convivieron, todo ello vinculado al mundo de la feminidad. Asimismo, es necesario delimitar su contexto de uso, teniendo en cuenta las características del propio espacio de culto o depósito votivo, su cronología y su asociación a rituales concretos (ritos fundacionales, ritos de paso, ritos de fecundidad, etc.). Únicamente desde un estudio específico, partiendo de una escala local o regional, se podrá definir el papel de este tipo de registro material en la ritualidad ibera. Por esta razón, en este trabajo, se propone un estudio específico en torno a estos elementos para obtener más información sobre culto y prácticas sociales en la protohistoria ibérica. Este estudio recoge un estudio preliminar sobre unos objetos específicos como son las fusayolas, como punto de partida y exposición de intenciones de lo que será mi investigación futura.