¿Qué puede aportar la mediación intercultural al ámbito sanitario?

  1. Delgado Rodríguez, Janet
  2. Expósito Barbuzano, Alberto
Revista:
ENE Revista de Enfermería

ISSN: 1988-348X

Año de publicación: 2011

Número: 5

Páginas: 59-65

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ENE Revista de Enfermería

Referencias bibliográficas

  • Turner, L. From the Local to the Global: Bioethics and the Concept of Culture McGill University, Montreal, Quebec, Canada, en Journal of Medicine and Philosophy, 30:305–320, 2005. ISSN: 0360-5310
  • Qureshi Burckhardt,A, Wara Revollo, H, Collazos, F, Visiers Würth, C, El Harrak, J. La mediación intercultural sociosanitaria: implicaciones y retos. Norte de salud mental nº 35 • 2009
  • Moreno Preciado, M. El Cuidado del Otro. Un Estudio sobre la Relación Enfermera/Paciente. Edicions Bellaterna, Barcelona, 2008
  • Leno González, D. Buscando un modelo de cuidados de enfermería para un entorno multicultural. Gazeta de Antropología, Nº 22, 2006, Artículo 32. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/7118
  • Tovar González, L. “Ciudadanía democrática, igualdad y diferencia”, en Enrique Glez, J (ed). Ciudadanía y cultura. Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle, Bogotá, 2007, pp 159-214. P 165
  • González R. Arnaiz, G. Interculturalidad y convivencia. El “giro intercultural” de la filosofía. Biblioteca Nueva, Madrid, 2008, pp 67-68.
  • Malagón Gutiérrez, s. Interculturalidad y donación de órganos para trasplante, en Amolef Gallardo, A; Avaria Saavedra, A; Barriendos Rodríguez, J; Binimelis Adell, M; Díaz Alvarez, E; Gallardo Rodríguez, C; Llano Camacho, I; Malagón W. J; Samaniego Sastre, M; Varela Huerta, A. Pensar las dinámicas interculturales. Aproximaciones y perspectivas. Cidob edicions barcelona, 2007. Issn: 1698-2568, pp 140-155
  • Vásquez T Marta Lucia. Aproximaciones a la creación de competencias culturales para el cuidado de la vida. Invest. educ. enferm [revista en la Internet]. 2006; 24(2): 136-142. Disponible en: http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 53072006000200015&lng=es&nrm=isso&tlng=es
  • Ibarra Mendoza Teresa Ximena, González José Siles. Competencia Cultural: Una forma humanizada de ofrecer Cuidados de Enfermería. Index Enferm 2006, 15(55): 44-48. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 12962006000300010&lng=es.
  • Giménez Romero, C. La naturaleza de la mediación intercultural, Revista de Migraciones, 2, 1997. Pp 125-159.
  • Qureshi Burckhardt,A, Wara Revollo, H, Collazos, F, Visiers Würth, C, El Harrak, J. La mediación intercultural sociosanitaria: implicaciones y retos. Norte de salud mental nº 35, 2009
  • Comitè Consultiu de Bioètica Catalunya. Orientaciones sobre la diversidad cultural y la salud. Generalitat de Catalunya Departament de Salut, 2007. Disponible en http://www.gencat.cat/salut/depsalut/html/es/dir101/diversitatcast.pdf
  • Gracia, D y Júdez, J.(ed) Etica en la práctica clínica. Triacastela, Madrid, 2004, p 83 65/84
  • Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Art 7.
  • Qureshi Burckhardt, A. Derechos y deberes de los pacientes. Aspectos bioéticos de la mediación intercultural sociosanitaria, en Mediación intercultural en el ámbito de la salud. Programa de formación. Fundación La Caixa, Barcelona, 2009. Disponible en: http://multimedia.lacaixa.es/lacaixa/ondemand/obrasocial/pdf/inmigracion/Media cio_intercultural_es.pdf