De las instrucciones previasA la planificación anticipada de la asistencia sanitaria

  1. Janet Delgado Rodríguez
Revista:
Revista ROL de enfermería

ISSN: 0210-5020

Año de publicación: 2017

Volumen: 40

Número: 2

Páginas: 40-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista ROL de enfermería

Referencias bibliográficas

  • Barbero J, Prados C, González A. Hacia un modelo de toma de decisiones com-partida para el fi nal de la vida. Psicooncología. 2011; 8(1): 143-68.
  • Velasco Sanz TR, Rayón Valpuesta E. Instrucciones previas en cuidados intensi-vos: competencias de los profesionales sanitarios. Medicina Intensiva. 2015 Jun; 40(3): 154-62.
  • Sepúlveda-Sánchez JM, Morales Asencio JM, Morales Gil IM, Canca Sánchez JC, Timonet Andreu EM, Rivas Ruiz F. Análisis de la toma de decisiones compartidas al fi nal de la vida en las historias clínicas. Med Paliat. 2014 Nov 18.
  • Altisent R. Planifi cación anticipada de la asistencia. Se necesita una revolución educativa. Aten Primaria. 2013; 45(8): 402-3.
  • Delgado Rodríguez, J. Nuevas perspectivas bioéticas: autonomía relacional. ENE. Revista de Enfermería. 2012 Abr; 6(1).
  • Simón P, Barrio IM. ¿Quién puede decidir por mí? Una revisión de la legislación española vigente sobre las decisiones de representación y las instrucciones pre-vias. Rev Calidad Asistencial. 2004; 19(7): 460-72.
  • Yagüe Sánchez JM. Las enfermeras ante las voluntades anticipadas: un reto jurí-dico, ético y práctico. ENE. Revista de Enfermería. 2012 Abr; 6(1): 44-51.
  • Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del pacien-te y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. BOE. 274 (15 Nov 2002). Capítulo IV, artículo 11.
  • Serrano Ruiz-Calderón JM. La ley 41/2002 y las voluntades anticipadas. Cuader-nos de Bioética. 2006. 17(1): 69-76.
  • Winter L, Parks SM, Diamond JJ. Ask a diff erent question, get a diff erent answer: why living wills are poor guides to care preferences at the end of life. Journal of palliative medicine. 2010; 13(5): 567-72.
  • Turley M, Wang S, Meng D, Kanter MH, Garrido T. An information model for au-tomated assessment of concordance between advance care preferences and care delivered near the end of life. J Am Med Inform Assoc. 2016 Abr 23.
  • Toro Flores R, Silva Mato A, Piga Rivero A, Alfonso Galán MT. Conocimientos y actitudes de médicos y enfermeras sobre las instrucciones previas. Aten Prima-ria. 2013; 45(8): 404-8.
  • Howe EG. How to help patients and families make better end-of-life decisions. J Clin Ethics. 2014 Verano; 25(2): 83-95.
  • Johnston SC, Pfeifer MP, McNutt R. The discussion about advance directives. Patient and physician opinions regarding when and how it should be conduc-ted. End of Life Study Group. Arch Intern Med. 1995 May 22; 155(10): 1025-30.
  • Gracia D, Rodríguez Sendín JJ, editores. Guía de ética en la práctica médica. Planifi cación anticipada de la asistencia médica. Madrid: Fundación para la For-mación de la OMC. Fundación Ciencias de la Salud; 2011.
  • Martínez, K. Los documentos de voluntades anticipadas. An. Sist. Sanit. Navar. 2007; 30(Supl 3): 87-102.
  • Comisión Deontológica Colegio Ofi cial de Enfermería de Barcelona. Las enfer-meras y las voluntades anticipadas. Barcelona; 2007.
  • García Palomares A, Abad Corpa E, Pascau González-Garzón MJ, Sánchez Pérez R. La planifi cación anticipada de las decisiones al fi nal de la vida: El rol de los profesionales sanitarios en general y de Enfermería en particular. Nure Investi-gación. 2006 Ene-Feb; 20.
  • Barrio MI, Simón P, Pascau MJ. El papel de la enfermera en la planifi cación an-ticipada de las decisiones: más allá de las instrucciones previas o voluntades anticipadas. Enfermería Clínica. 2004 Ene; 14(4): 223-92.
  • Rietze L, Stajduhar K. Registered nurses' involvement in advance care planning: an integrative review. Int J Palliat Nurs. 2015 Oct; 21(10): 495-503.