Transiciones hacia ninguna parteÉtienne Balibar, Erik Olin Wright y el problema de la violencia revolucionaria

  1. Moreno Pestaña, José Luis 1
  1. 1 Departamento de Filosofía I, Universidad de Granada
Revista:
Isegoría: Revista de filosofía moral y política

ISSN: 1130-2097

Año de publicación: 2023

Número: 68

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ISEGORIA.2023.68.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Isegoría: Revista de filosofía moral y política

Resumen

En este trabajo se estudia la teoría del cambio revolucionario en dos autores inspirados por corrientes diferentes del marxismo. En el caso de Étienne Balibar se analiza su teoría de la violencia y la civilidad, mientras que en el de Erik Olin Wright se estudia su análisis de la depresión de transición. El artículo muestra cómo nuestros dos pensadores presentan una teoría convergente de abandono del modelo leninista de cambio social.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Balibar, É. (1997). La crainte des masses. Politique et philosophie avant et après Marx, París: Galilée.
  • Balibar, É. (2010). Violence et civilité. Wellek Library Lectures et autres essais de philosophie politique. París: Galilée.
  • Balibar, É. (2012). La proposition de l’égaleliberté. Essais politiques 1989-2009. París: PUF.
  • Balibar, É. (2015). Violence, politique, civilité. Balibar, É., Caloz-Tschopp, M. C., Insel, A., Tosel, A. Violence, civilité, révolution. París: La Dispute.
  • Balibar, É. (2017). Octobre 1917: la revolution un siècle après. Histoire interminable. D’un siècle l’autre. Écrits I. París: La Découverte, 55-87
  • Brecht, B. (1998). Más de cien poemas. Madrid: Hiperión.
  • Cohen, G. A. (1979). The Labour Theory of Value and the Concept of Exploitation. Philosophy and Public Affairs, vol. 8, n.º 4. 338-360
  • Cohen, G. A. (2011). ¿Por qué no el socialismo? Buenos Aires: Katz.
  • Domènech, A. (2019). El eclipse de la fraternidad. Una revisión republicana de la tradición socialista. Madrid: Akal.
  • Hegel, G. W. F. (1997). Lecciones sobre la filosofía de la historia universal (I). Barcelona: Altaya.
  • Lenin, V. I. (1977). ¿Cómo debe organizarse la emulación? Obras escogidas en doce tomos. Tomo VII. Moscú: Editorial Progreso, 455-465
  • Lowy, M. (1979). Georg Lukács-From Romanticism to Bolshevism, Londres: NLB.
  • Lukács, G. (1977). Bolshevism as a Moral Problem. Social Research, 44 (3), 416-424
  • Lukács, G. (2014). Tactics and Ethics 1019-1929. The Questions of Parliamentarism and Other Essays. Londres: Verso.
  • Marx, K. (2017). El capital. Crítica de la economía política. Libro primero. El proceso de producción del capital. Madrid: Siglo XXI.
  • Merleau-Ponty, M. (1947). Humanisme et terreur. Essai sur le problème communiste. París: Gallimard.
  • Montaigne, Michel de (2019). Les Essais. París/Burdeos: Robert Laffont/Mollat.
  • Moreno Pestaña, José Luis (2023). Los enigmas de la esfinge y el capital político. Qué podemos aprender hoy de la lectura de Marx/Engels sobre la Comuna de París”, Argumenta Philosophica (en prensa).
  • Mosse, C. (1987). Historia de una democracia: Atenas. Madrid: Akal.
  • Pzeworski, A. (1981). Material Interest, Class Compromise and the Transition to Socialism. Politics and Society, nº 2, 125-153.
  • Wright, E. O. (1994). Clases. Madrid: Siglo XXI.
  • Wright, E. O. (2014). Construyendo utopías reales. Madrid: Akal.
  • Wright, E. O. (2018). Comprender las clases sociales. Madrid: Akal.
  • Wright, E. O. (2020). Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI. Madrid: Akal.