Exploration of peer-assessment practices in a Diploma Programme English class in an international school in Spain and their effects on classroom talk

  1. SALMERON CARMONA, MARIA DOLORES
Dirigida por:
  1. María Enriqueta Cortés de los Ríos Directora
  2. María Sagrario Salaberri Ramiro Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 04 de mayo de 2023

Tribunal:
  1. Víctor Pavón Vázquez Presidente/a
  2. María del Mar Sánchez Pérez Secretario/a
  3. Jane Jones Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 806033 DIALNET lock_openriUAL editor

Resumen

Los profesores en España son conscientes de la importancia de aprender una lengua extranjera, especialmente inglés. Sin embargo, a muchos les resulta difícil conseguir que sus alumnos participen en las conversaciones en clase y encontrar la forma apropiada de evaluar las destrezas orales. No le dan la suficiente importancia a evaluar como hablan los alumnos para que se esfuercen en priorizar esta destreza y participen activamente en la clase. El uso de la evaluación por pares de forma regular para evaluar las destrezas orales de los alumnos en inglés es una estrategia que les permite ser partícipes de su propio aprendizaje y convertirse en alumnos más autónomos. Esto les motiva a mejorar, primero, porque escuchan más los comentarios que sus compañeros puedan darles, y segundo, porque son conscientes de que están siendo evaluados constantemente. Los alumnos tienden a comprender los comentarios entre ellos mejor que los del profesor debido a su honestidad y el hecho de que hablan `el mismo lenguaje¿. Además, es importante crear un ambiente de confianza en la clase que anime a los alumnos a hablar entre ellos, el que evalua y el que es evaluado, y de este modo profundicen en su conocimiento del inglés. El objetivo de este estudio es obtener información sobre cómo los alumnos se involucran en la evaluación por pares en una actividad en inglés y el impacto que tiene esta forma de evaluar en la clase. La investigadora llevó a cabo un estudio durante cinco meses en el único colegio internacional en Almería, España, con trece alumnos que realizaron una tarea oral en parejas para la que tenían que darse `feedback¿ los unos a los otros. La tarea se dividió en cuatro etapas para dar a los alumnos la oportunidad de comprender el proceso de evaluación por pares progresivamente. Se recogieron los datos y después se codificaron de entrevistas semi-estructuradas, primero, de los estudiantes con sus compañeros de clase y después, de los estudiantes con su profesora. El paso hacia la evaluación por pares no es sencillo para los profesores ni para los alumnos y crear un clima de confianza en la clase es esencial para que se pueda realizar con éxito. Los resultados muestran que es posible llevar a cabo la evaluación por pares en las clase de inglés en secundaria y que proporcionar a los alumnos más agencia e independencia en su aprendidaje puede conducir a enormes beneficios más allá de los disponibles de la tarea en cuestión. Algunos de esos beneficios incluyen una mayor confianza en sí mismos, una mejora de sus destrezas de pensamiento crítico además de una mayor creencia en la autoevaluación y en el aprendizaje independiente.