Una habitación para ellasPersonajes femeninos y lectura en la literatura infantil estadounidense contemporánea

  1. Loreto Gómez López-Quiñones 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Ocnos: revista de estudios sobre lectura

ISSN: 2254-9099 1885-446X

Año de publicación: 2023

Volumen: 22

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ocnos: revista de estudios sobre lectura

Resumen

A lo largo de este artículo, y a través del análisis de 35 obras de la literatura infantil estadounidense publicadas entre el 2000 y el 2021, se analizará la relación de los personajes femeninos con la lectura y el estudio. Se trata de obras premiadas, que han sido escritas por mujeres estadounidenses, que están destinadas a un público infantil y tienen protagonistas femeninas que son ávidas lectoras. Podremos concluir que, a través de la lectura, las niñas protagonistas de estos libros, conseguirán un espacio de emancipación, autoconocimiento y transformación de la realidad.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar-Ródenas, C. (2007). Del discurso de la domesticidad a la cultura queer en la literatura infantil y juvenil. En C. Pinyana-Gari, & A. Gil-Gómez (Eds.), ¿Todas las mujeres podemos?: Género, desarrollo y multiculturalidad. III Congreso estatal de la Fundación Isonomía para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres (pp. 62-69). Insomnia, Università Jaume I.. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/84712/III_Actas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Aparicio-García, I. (2016). La influencia de la educación literaria en la identidad de género: una propuesta educativa. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 32(10), 36-53. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/21800
  • Ramírez-Atehortúa, F. H., & Zwerg-Villegas, A. M. (2012). Metodología de la investigación: más que una receta. AD-minister, (20), 91-111. https://repository.udem.edu.co/handle/11407/3306
  • Ballarín-Domingo, P., & Iglesias-Galdo, A. (2019). Feminismo y educación. Recorrido de un camino común. Historia de la Educación, 37, 37-67. https://doi.org/10.14201/hedu2018373767
  • Bueno-Serrano, A. (2020). El libro-álbum como herramienta para la educación en la Igualdad [Trabajo de fin de Grado, Universidad de Zaragoza]. Repositorio Institucional de la Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/97807?ln=es
  • DiCamillo, K. (5 de octubre de 2021). Kate DiCamillo Discusses The Beatryce Prophecy /Entrevistada por Bianca Schulze. The Children´s Book Review. https://www.thechildrensbookreview.com/2021/10/kate-dicamillo-discusses-the-beatryce-prophecy
  • Fernández-Artigas, E., Etxaniz, X., & Rodríguez-Fernández, A. (2019). Imagen de la mujer en la Literatura Infantil y Juvenil vasca contemporánea. Ocnos, 18(1), 63-72. https://doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.1.1902
  • Fuentes-Kren, M. (2018). La construcción del género en la literatura infantil y juvenil. Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños, 4(7),160-166. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/catalejos/article/view/2851/3042
  • García-Villanueva, J., & Hernández-Ramírez, C.I. (2016). ¿Realidad o fantasía? Roles y estereotipos sexistas expuestos a través de representaciones discursivas e iconográficas en cuentos infantiles. Revista Integra Educativa, 9(1), 91-110. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432016000100006
  • Hierro, G. (2001). La diferencia sexual y el feminismo, hacia una nueva identidad femenina. En R. de M. Gómez (Ed.), Filosofía, cultura y diferencia sexual (pp.82-101). Plaza y Valdés.
  • Larrús, P. (2020). Estereotipos de género presentes en la literatura infantil y juvenil. Lectura deconstructiva. [Trabajo final integrador, Universidad Nacional de La Plata]. Repositorio Institucional FaHCE-UNLP https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1887/te.1887.pdf
  • Lurie, A. (1990). Don't tell the grown-ups: the subversive power of children's literature. Little, Brown and Company.
  • Personajes femeninos en la LIJ. (07/03/2017). Revista Babar. http://revistababar.com/wp/personajes-femeninos-en-la-lij/
  • Tusquets, E. (2006). ¿Son peligrosas las mujeres que leen? En S. Bollman. Las mujeres, que leen, son peligrosas (pp. 10-19). Maeva.
  • Regueiro-Salgado, B. (2020). De princesas valientes y príncipes sensibles: los roles de género en los cuentos tradicionales y la LIJ. Educación y Futuro: Revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 42, 101-119. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/207022/De%20princesas.pdf?sequence=1
  • Sanjuán-Álvarez, M., & Ballarín-Artigas, M. (2019). La construcción de un pensamiento crítico acerca de los roles de género a través de la literatura infantil. Análisis de un proceso de investigación-acción con niños y niñas de 5 años. Ondina. Revista de Literatura Comparada Infantil y Juvenil, 3, 105-140. https://doi.org/10.26754/ojs_ondina/ond.201934409
  • Woolf, V. (2014). A room of one´s own. Distributed Proofreaders Canada. https://doi.org/10.1002/9781118299210
  • Zipes, J. (1987). Don't bet on the prince: Contemporary feminist fairy tales in North America and England. Routledge.
  • Cabot, M. (2008). Allie Finkle´s rules for girls. Moving Day. Scholastic Coorporation.
  • Cabot, M. (2009). Allie Finkle´s rules for girls. Stage fright. Scholastic Coorporation.
  • Cabot, M. (2010). Blast from the past. Scholastic Coorporation.
  • Cabot, M. (2016). Royal Wedding Disaster. Feiwel & Friends.
  • Colbert, B. (2021). The Only Black Girls in Town. Brown Books for Young Readers.
  • DiCamillo, K., & McGhee, A. (2010). Bink and Gollie. Candlewick Press.
  • DiCamillo, K., & McGhee, A. (2013). Bink and Gollie. Best Friends forever. Candlewick Press.
  • DiCamillo, K. (2021). The Beatryce prophecy. Candlewick Press.
  • Grimes, N. (2013). Words with Wings. WordSong.
  • Grimes, N. (2015). Poems in the attic. Lee & Low Books.
  • Hale, S., & Hale, D. (2018). The Princess in Black and the science fair scare. Penguin Random House.
  • Hanlon, A. (2016). Dory Fantasmagory: Dory Dory Black Sheep. Dial Books for Young Readers.
  • Ledyard, S. P. (2019). Home is a window. Neal Porter Books.
  • Lin, G. (2010). Ling & Ting. Not exactly the same. Little, Brown Books for Young Readers.
  • Lin, G. (2013). Ling & Ting share a birthday. Little, Brown Books for Young Readers.
  • Lin, G. (2014). Ling & Ting. Twice as silly. Little, Brown Books for Young Readers.
  • Martin, A. M., & Godwin, L. (2000). The doll people. Hyperion books.
  • Miller, S. (2014). Princess hair. Createspace Independent Publishing Platform.
  • Murrow, V. (2018). Power to the Princess. Frances Lincoln Children´s Books.
  • Myers, M. (2021). Not Little. Near Porter Books.
  • Prince, A. J. (2021). You are a Reader. You are a Writer. Margaret Ferguson Books.
  • Reagan, J. (2014). How to babysit a grandma. Knopf Books for Young Readers.
  • Reynolds, S. L. (2019). Poetree. Dial Books.
  • Rosenthal, A. K. (2010). Bedtime for Mommy. Bloomsbury USA Children.
  • Rosenthal, A. K. (2014). Uni the unicorn. Penguin Random House.
  • Rylant, C. (2007). Rosetown. Simon & Schuster.
  • Scanlon, L. G., & Vernick, A. (2018). Dear substitute. Disney Hyperión.
  • Schlitz, L. A. (2018). Princess Cora and the Crocodile. Candlewick Press.
  • Stead, R. (2020). List of things that will not change. Wendy Lamb Books.
  • Tallie, M.E. (2020). Layla’s Happiness. Enchanted Lion Books.
  • Underwood, D. (2020). Outside. Houghton Mifflin Harcourt.
  • Williams-García, R. (2010). One crazy summer. Amistad.
  • Williams-García, R. (2013). P.S. Be eleven. Amistad.
  • Williams-García, R. (2015). Gone crazy in Alabama. Amistad.
  • Woodson, J. (2006). Showay. Putnam Juvenile.