Hallazgos radiológicos y correlación con la evolución clínica en pacientes ingresados con infección por gripe A (H1N1)

  1. B. Jiménez Rodriguez 1
  2. I. Jiménez Rodríguez
  3. B. Alcázar Navarrete
  4. M.A. Sánchez García 2
  5. A.D. Romero Ortiz 1
  1. 1 Servicio de Neumología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves
  2. 2 Anestesio-logía, Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Revista:
Revista española de patología torácica

ISSN: 1889-7347

Año de publicación: 2014

Volumen: 26

Número: 3

Páginas: 174-180

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de patología torácica

Resumen

Objetivo: analizar si distintas variables radiológicas y de presentación clínica de los pacientes hospitalizados por infección por Influenza H1N1 se asocian con la gravedad del cuadro y ayudan a predecir su pronóstico. Material y métodos: estudio observacional retrospectivo, en el que se incluyeron pacientes hospitalizados por infección confirmada por Influenza AH1N1 durante las epidemias de los años 2009-2010 y 2010-2011. Para cada paciente se recogieron variables sociodemográficas, de presentación clínica y características radiológicas. Las variables continuas se presentan como media ± DE y las variables dicotómicas se presentan como frecuencias. Para la comparativa de variables continuas hemos utilizado la prueba de la T de Student y para las variables dicotómicas la χ2, considerando un nivel de significación estadísticas para p < 0,05. Se realizó un análisis multivariante para obtener las variables que predecían el resultado principal (ingreso en UCI y/o muerte durante el ingreso), mostrando los resultados de los intervalos de confianza al 95% para la OR. Resultados: durante los períodos de estudio ingresaron en nuestro centro 98 pacientes con infección confirmada por Influenza AH1N1, con una edad media (± DE) de 42,45 (± 16,35), siendo un 53,1% de los mismos varones, de los que un 16,3% precisó ingreso en UCI, con una mortalidad durante el mismo del 6,1%. La comorbilidad más frecuente fue el asma bronquial (28,6%), seguida de la EPOC (11,2%) y con sólo un 3,1% del total con embarazo. En cuanto a las características radiológicas al ingreso, un 26,8% presentaba un estudio normal, un 38,8% un infiltrado bilateral y un 24,5% un infiltrado unilateral. Los pacientes que sufrieron el resultado principal se diferenciaban por un mayor porcentaje de varones, de embarazadas, infiltrados bilaterales al ingreso, peor SpO2 y un mayor porcentaje de pacientes con enfermedad complicada. El análisis multivariante demostró que la única variable que se asociaba de forma significativa a la evolución favorable fue la SpO2 (OR por cada -1% de SpO2 1,521, p < 0,001), con una tendencia a la significación estadística para la presencia de infiltrados unilaterales (OR 8,243, p = 0,134). Conclusiones: la evolución desfavorable de la infección por Influenza AH1N1 que precisa ingreso hospitalario puede ser determinada por el grado de insuficiencia respiratoria presente al ingreso.