Educación neutral y Educación para la Paz neutra

  1. Jiménez Bautista, Francisco 1
  1. 1 Universidad de Granada, España
Revista:
Revista de Cultura de Paz

ISSN: 2631-2700

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Enero-Diciembre

Número: 3

Páginas: 367-387

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Cultura de Paz

Resumen

Este artículo pretende construir el marco teórico de una Educación para la Paz neutra que nos ayude a «neutralizar» las nuevas modalidades de violencia que surgen hoy en el mundo. La paz neutra es la forma de eliminar las violencias culturales y simbólicas que puede ayudar a vivir en un mundo más justo y perdurable. La metodología utilizada es la hermenéutica, que intenta trazar la evolución de la educación y su conexión con las investigaciones para la paz. Se concluye que, sin una Educación para la Paz neutra, no se podrá desarrollar una capacidad crítica donde la paz es guerra, la ignorancia es fuerza y la libertad es esclavitud.

Referencias bibliográficas

  • Barrientos Soto, Andrea (2016) Alternative Education and the Development or Resilience in Youth Who Have Abandoned School in Puerto Rico, Revista de Paz y Conflictos, Vol. 9(2), pp. 223-243.
  • Barrientos Soto, Andrea (2017) Educación Alternativa y el perfil de sus docentes: un estudio sobre la percepción del papel del docente en la escuela alternativa, Revista de Cultura de paz, Vol. 1, pp. 127-143.
  • Bovet, Pierre (1928) La Psicología y la educación para la paz, Madrid, La lectura.
  • Del Pozo Serrano, Francisco José (Comp.) (2018a) Educación para la paz. Conflictos y construcción de cultura de paz desde las escuelas, las familias y las comunidades, Madrid, Dykinson.
  • Del Pozo Serrano, Francisco José; Gómez Sobrino, Yinays Vanessa; Trejos Rosero, Luis Fernándo y Tejeda García, Darwin Jovany (2018b) Educación para la paz y memoria histórica: necesidades percibidas desde las escuelas y las comunidades, Revista de Cultura de paz, Ene-Dic, Vol. 2, pp. 85-108.
  • Dewey, John (1930) Pedagogía y Filosofía, Madrid, Fco. Beltrán.
  • Ferriére, Adolfo (1926) La educación autónoma, Madrid, Fco. Beltrán.
  • Freire, Paulo (2001) Pedagogía de la indignación, Madrid, Morata.
  • Galtung, Johan (1993) Los fundamentos de los estudios sobre la paz. En Rubio, Ana (Ed.). Presupuestos teóricos y éticos sobre la Paz, Granada, Editorial Universidad de Granada, pp. 15-45.
  • Galtung, Johan (2003) Paz por medios pacíficos, Bilbao, Bakeaz.
  • Galtung, Johan (2014) La geopolítica de la Educación para la paz. Aprender a odiar la guerra, a amar la paz y a hacer algo al respecto, Revista de Paz y Conflictos, nº 7, pp. 9-18. Recuperado de http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/1565
  • Kant, Immanuel (1990) La crítica de la razón pura de Kant, Madrid, Alianza Editorial.
  • Kant, Immanuel (2002) Sobre la Paz Perpetua, Madrid, Tecnos.
  • Jares, Xesús R. (1999) Educación para la paz. Su teoría y su práctica, Madrid, Popular.
  • Jares, Xesús R. (2004) Educar para la paz en tiempos difíciles, Bilbao, Bakeaz.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2009) Saber pacífico: la paz neutra, Loja, Ecuador, UTPLoja.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2011) Racionalidad pacífica. Una introducción a los Estudios para la paz, Madrid, Dykinson.
  • Jiménez-Bautista, Francisco (2012) Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad, Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, núm. 58, enero-abril, pp. 13-52. En línea: https://www.researchgate.net/publication/262469746_Conocer_para_comprender_la_violencia_origen_causas_y_realidad
  • Jiménez Bautista, Francisco (2014) Paz neutra: Una ilustración del concepto, Revista de Paz y Conflictos, nº 7, pp. 19-52.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2016a) Antropología ecológica, Madrid, Dykinson.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2016b) Paz intercultural: Europa, buscando su identidad, Revista de Paz y Conflictos, Vol. 9(1), pp. 13-42. Recuperado de http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/4903
  • Jiménez Bautista, Francisco (2017) Educación para la Paz neutra, Revista Científico-Pedagógica Kuaapy Ayvu, Año 8, nº 8, pp. 13-39.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2018a) Violencia Híbrida: una ilustración del concepto para el caso de Colombia, Revista de Cultura de paz , Vol. 2, pp. 295-321.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2018b) Pensar el Conflicto. Lecturas de Georg Simmel para una Paz Neutra, Scienza e Pace, Vol. IX(1), pp. 255-278.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2018c) Paz y paces: Educación para la paz neutra, en Del Pozo Serrano, Francisco José (Comp.) Educación para la paz. Conflictos y construcción de cultura de paz desde las escuelas, las familias y las comunidades, Madrid, Dykinson, pp- 15-40.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2018d) Cartografía de paces y Cultura de paz, en Gómez Collado, Martha Esthela [Coord.] Temas actuales para la promoción de la Cultura de paz, el estudio de los conflictos y el desarrollo, UAEM, Toluca, pp. 13-34.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2019a) Una Educación social que busca una cultura de paz, Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, Núm. 72, pp. 13-34.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2019b) Antropología de la violencia: origen, causas y realidad de la violencia híbrida, Revista de Cultura de paz, Vol. 3, pp. 9-51.
  • Jiménez Bautista, Francisco; Beltrán Zambrano, Roberto y Moreiras Aguirre, Diana Gabriela (2019) Gestión de conflictos, Madrid, Dykinson.
  • López Martínez, Mario (2003) Noviolencia, política y ética, en Martínez Hincapié, Carlos et al., (eds.) El poder de la fragilidad. Experiencias en la senda de la noviolencia, Bogotá, Kimpres, pp. 95-131.
  • López Martínez, Mario (2006) Política sin violencia. La noviolencia como humanización de la política, Bogotá, UNIMINUTO/Movimiento Ciudadano por la Noviolencia.
  • Monclús, Antonio (1987) Educación para la paz, Madrid, Cruz Roja Española.
  • Naciones Unidas (1986) Actividades de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos, Nueva York.
  • Pontara, Giuliano (2004) Gandhismo, en López Martínez, Mario (Dir.) Enciclopedia de Paz y Conflictos, Granada, Editorial Universidad de Granada/Junta de Andalucía, pp. 493-498. Disponible en: https://www.academia.edu/7075436/Enciclopedia_de_Paz_y_Conflictos
  • Rodríguez, Rafael (1999) La enseñanza neutral, Madrid, Grupo Unisón Producciones.
  • Sánchez Cardona, Mariela Inés (2018) La escuela sociocultural de la paz pedagógica en Colombia, Revista de Cultura de paz, Vol. 2, pp. 109-124.
  • Unesco (1969) Algunas sugestiones sobre la enseñanza acerca de los Derechos Humanos, París, Francia. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000132684
  • Unesco (1980) Educación para el desarme. Congreso Mundial de Educación para el Desarme, I Informe y Documento Final, París, Francia.
  • Unesco (1983a) La educación para la comprensión, la cooperación y la paz internacional y la educación relativa a los derechos humanos y las libertades fundamentales, con miras a fomentar una actitud favorable al fortalecimiento de la seguridad y el desarme, París, Francia.
  • Unesco (1983b) La educación para la cooperación internacional y la paz en la escuela primaria, París, Francia. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000063388_spa
  • Unesco (1984) International Congress for the Thirteenth Anniversary of the Associated Schools Project Final Report. Congreso realizado del 12 al 16 de septiembre de 1983, Sofía, Bulgaria. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_1d9c6ca6-f6f0-415d-a56f-a0324677d362?_=056192engb.pdf
  • Unesco (1988) Sí, ¡juntos podemos! Clubes Unesco y Plan de Escuelas Asociadas de la Unesco, París, Francia.