José Gerardo Chacón Pernía (2018) Educar para la paz en la globalización. Construcción histórica de la paz, Colección Eirene, número 43, Granada, EUG, 309 págs., ISBN 978-84--338--64-10.

  1. García Arévalo, Tania María 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de Cultura de Paz

ISSN: 2631-2700

Año de publicación: 2020

Número: 4

Páginas: 411-413

Tipo: Reseña

Otras publicaciones en: Revista de Cultura de Paz

Resumen

Esta obra se enfrenta a varias cuestiones fundamentales cuya definición ya resulta intrincada. Hablamos de conceptos tan básicos como complejos como la educación y la cultura de paz, esta vez, en el enredado contexto de la globalización. En este sentido, abordar el término paz en sus aspectos teóricos y conceptuales requiere de una aproximación histórica que pueda arrojar luz en torno a las diferentes y muy diversas significaciones de esta que se han ido gestando a lo largo del tiempo y, más interesante, desde muy diferentes disciplinas. Es precisamente este contenido con el que Chacón decide abrir este volumen en un primer y extenso capítulo (pp. 19-133) esto es, la conceptualización del término de la cultura de paz, su marco teórico, sus centros de investigación, la literatura de ámbito internacional que se le ha dedicado, testimonios y antecedentes históricos así como un estado de la cuestión en profundidad sobre principales filósofos y teóricos de la paz y manifestaciones de aquella a nivel mundial. desde la filosofía. Si bien puede parecer un capítulo ambicioso, lo cierto es que el autor lo resuelve de manera correcta, ofreciendo un recorrido histórico cargado de posturas, referencias bibliográficas y de análisis del propio autor.