El sujeto prohibidouna mirada acerca de la intervención en Trabajo Social en las instituciones del Estado

  1. Florencia Alonso 1
  2. Lourdes Albornoz 1
  3. Lucía Granda 1
  4. Belén Espeche 1
  1. 1 Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
Revista:
Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales

ISSN: 0327-7585

Año de publicación: 2019

Número: 93

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales

Resumen

El presente trabajo se construye a partir del análisis de dos casos estudiados en el año 2018. Se busca develar las modalidades de abordaje implementadas por las distintas instituciones estatales intervinientes, enmarcadas en sus propias dinámicas institucionales, políticas públicas, etc. Dichos casos se eligieron considerando sus características singulares, ya que dan cuenta de la complejidad social en la que se inserta nuestra intervención disciplinar. De tal manera, buscamos aproximarnos a conocer el accionar que los operadores de las distintas instituciones realizan para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas, instalando además la pregunta acerca de qué otros factores impactan u obstaculizan el ejercicio de los derechos.

Referencias bibliográficas

  • Arito, Sandra. “El análisis organizacional e institucional como herramienta para la formación académica y la intervención profesional”; Ponencia en XVII Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. Peru, 2001.
  • Britos, Nora. “La trayectoria de la ciudadanía en Argentina. Derechos humanos y ciudadanía”. Universidad Nacional de Córdoba/ Escuela de Trabajo Social), 2003
  • Carballeda, Alfredo J.M. “El enfoque de Derechos, los derechos sociales y la intervención del Trabajo Social”. Revista Margen N° 82, Octubre 2016
  • Matus Sepúlveda, Teresa. “La Intervención Social como gramática hacia una semántica propositiva del Trabajo Social frente a los desafíos de la globalización.” Revista de Trabajo Social. Nº 71, 2003
  • Pincheira Torres, Iván. “Del miedo y la seguridad a las luchas ético/estéticas en el Chile de hoy”. En Biopolíticas del Sur, pág. 290.
  • Ponzone, Julia y Garello, Silvana. “La Concepción de sujeto presente en las políticas sociales neoliberales hasta nuestros días. Rupturas y Continuidades”.
  • Rainbow, P. & Rose, N. “Biopower today”. BioSocieties, London School of Economics and Political Science, vol. 1, pp. 195-217; (2006)
  • Segato Rita Laura. “La Nación y sus Otros, Raza Etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad”. Editorial Prometeo, Buenos Aires, 2007.
  • Segato Rita Laura.“Contra-Pedagogías de la Crueldad”. Editorial Prometeo, Buenos Aires, 2018.