Ortodoncia lingual: posibilidades clínicas actuales

  1. A. Baca García 1
  2. JA. Canut Brusola 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Año de publicación: 1996

Volumen: 1

Número: 4

Páginas: 241-252

Tipo: Artículo

Resumen

Uno de los mayores retos que tiene planteada la ortodoncia actual es el logro de unos objetivos terapéuticos óptimos mediante aparatos que además de ser eficaces, no comprometan seriamente la estética dentofacial del paciente durante el largo periodo de tiempo que dura el tratamiento. Esta exigencia estética se ha visto acentuada en los últimos años como consecuencia del número creciente de pacientes adultos. La ortodoncia lingual se ofrece como una nueva y diferente alternativa al problema estético: ya no se trata de camuflar los aparatos convencionales tratando de hacerlo menos evidentes (brackets cerámicos o plásticos, arcos transparentes o miméticos). Se trata de lograr una ortodoncia totalmente in- visible, mediante el desarrollo de una nueva técnica en la cual todos los elementos se encuentren fuera de la vista, situándose por lingual o palatino de las arcadas. En el presente artículo se exponen las principales características técnicas y clínicas de la Ortodoncia lingual, sus ventajas e inconvenientes frente a las técnicas labiales convencionales y los modernos sistemas de cementado indirecto de precisión imprescindible para el éxito clínico.