El sesgo ideológico y la prosodia semántica en la construcción del discurso mediático del brexit en la prensa española.

  1. Álvaro Ramos Ruiz 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2021

Número: 41

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

La salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocida popularmente como el Brexit, es un acontecimiento que está teniendo una gran repercusión mediática en España. El presente trabajo analiza el tratamiento periodístico y el sesgo ideológico que ha recibido este evento político a través del estudio de la prosodia semántica del término «Brexit» en la prensa española. El estudio abarca un amplio periodo que va desde el referéndum de salida (23 de junio de 2016) hasta la fecha de salida de la segunda prórroga (31 de octubre de 2019). Para realizar este análisis, se dispone de un corpus para fines específicos conformado por los periódicos más leídos en España según el Estudio General de Medios, cuatro generalistas (El País, El Mundo, La Vanguardia y ABC) y tres especializados en economía (Expansión, Cinco Días y El Economista). Los datos obtenidos han reflejado que todos los periódicos han presentado un sesgo negativo en la cobertura y el tratamiento del Brexit, destacando especialmente los diarios económicos que han presentado un mayor número de coocurrencias negativas con el término «Brexit».

Referencias bibliográficas

  • Alcaraz-Mármol, G., & Soto-Almela, J. (2016). La prosodia semántica de las palabras inmigración e inmigrante en la prensa escrita española: Estudio basado-en-corpus de dos periódicos nacionales. Revista Signos, 49(91), 145–167.
  • Alcaraz-Mármol, G., & Soto-Almela, J. (2018). Refugees in the Spanish press: A corpus-assisted study of the semantic prosody of the term refugiado from a diachronic perspective. Sintagma, 30, 95–113. https://doi.org/10.21001/sintagma.2018.30.06
  • Arsic, J. (2017). El referéndum de independencia de Escocia de 2014 en los medios digitales españoles lavanguardia.com y elpais.es. Revista DÍGITOS, 3, 181–196.
  • Barrera del Barrio, C. (1995). Sin mordaza: veinte años de prensa en democracia. Madrid: Temas de Hoy.
  • Borrat, H. (1989). El periódico, actor del sistema político. Anàlisi, 12, 67– 80.
  • Borrell, J. (2017). El Brexit, ¿principio del fin o nuevo impulso para la Unión Europea? La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, 12, 13–18.
  • Bublitz, W. (1996). Semantic Prosody and Cohesive Company: Somewhat Predictable. Leuvense Bijdragen, 85, 1–32.
  • Castellá Andreu, J. M. (2016). El referéndum sobre el Brexit: una historia inacabada. Revista de Derecho Político, 97, 297–334. https://doi.org/10.5944/rdp.97.2016.17626
  • Colantone, I., & Stanig, P. (2016). Global Competition and Brexit. BAFFI CAREFIN Working Papers, 1644, 1–45. https://doi.org/10.1017/S0003055417000685
  • Córdoba Hernández, A. M. (2009). La línea editorial de ABC, El País, El Mundo y La Vanguardia frente al conflicto palestino-israelí: 1993-2004. Universidad de Navarra.
  • De Cesare, F. (2018). Populismo y Prensa. La construcción discursiva de la crisis griega y del Brexit en dos periódicos españoles. Nápoles: Paolo Loffredo iniziative Editoriali.
  • Dunt, I. (2018). Brexit. What the Hell Happens Now? Kingston upon Thames: Canbury Press.
  • Firth, J. R. (1957). Papers in Linguistic 1934-1951. London: Oxford University Press.
  • Fowler, R. (1991). Language in the News: Discourse and Ideology in the Press. London-New York: Routledge.
  • Gomis, L. (1974). El medio media: La función política de la prensa. Madrid: Seminarios y Ediciones.
  • Gomis, L. (2008). Teoría de los géneros periodísticos. Barcelona: Editorial UOC.
  • Gunter, B. (1997). Measuring Bias on Television. Luton: University of Luton.
  • Hallin, D., & Mancini, P. (2004). Comparing media systems: Three models of media and politics. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Hernández Guerrero, M. J. (2012). La traducción al servicio de una línea editorial: la primavera árabe en el diario El País. Meta, 57(4), 960–976. https://doi.org/https://doi.org/10.7202/1021227ar
  • Hobolt, S. B. (2016). The Brexit vote: a divided nation, a divided continent. Journal of European Public Policy, 23(9), 1259–1277. https://doi.org/10.1080/13501763.2016.1225785
  • Hunston, S. (2002). Corpora in Applied Linguistics. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Idígoras, M. Á. (2017). El Brexit: una decisión que divide a un país y a un continente. La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, 12, 19–31.
  • Khabaz, D. (2018). Framing Brexit: the role, and the impact, of the national newspapers on the EU Referendum. Newspaper Research Journal, 39(4), 496–508. https://doi.org/10.1177/0739532918806871
  • Suchomel, V. (2014). The Sketch Engine: ten years on. Lexicography, 1(1), 7–36. https://doi.org/doi:10.1007/s40607-014-0009-9
  • Kircher, M. (2005). La prensa escrita: actor social y político, espacio de producción cultural y fuente de información histórica. Revista de Historia, 10, 115–122.
  • López Basaguren, A. (2017). Brexit: la secesión de la Unión Europea entre teoría y realidad. UNED. Teoría y Realidad Constitucional, 40, 111–140.
  • Louw, B. (1993). Irony in the Text or Insin cerity in the Writer? The Diagnostic Potential of Semantic Prosodies. In E. Baker, M., Francis, G. y Tognini-Bonelli (Ed.), Text and Technology: In Honour of John Sinclair (pp. 157–176). Amsterdam: John Benjamins.
  • Louw, B. (2000). Contextual Prosodic Theory: Bringing Semantic Prosodies to Life. In C. Heffer, H. Sauntson, & G. Fox (Eds.), Words in Context: A Tribute to John Sinclair on his Retirement (pp. 48–94). Birmingham: ELR.
  • McCombs, M., & Evatt, D. (1995). Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la Agenda-setting. Comunicación y Sociedad, 8, 7– 32.
  • McQuail, D. (1992). La acción de los medios. Los medios de comunicación y el interés público. Londres: Sage Publications.
  • Menon, A., & Salter, J.-P. (2016). Brexit: initial reflections. International Affairs, 92(6), 1297–1318. https://doi.org/10.1111/1468-2346.12745
  • Nogales Bocio, A., & Mancinas Chávez, R. (2014). Los diarios de referencia en el mercado de la prensa española. Propiedad, grupos mediáticos y conexiones estructurales. Correspondencias y Análisis. Revista Del Instituto de Investigación Escuela de Ciencias de La Comunicación, 4, 307–333.
  • Partington, A. (1998). Patterns and Meanings: Using Corpora for English Language Research and Teaching. Amsterdam: John Benjamins.
  • Partington, A. (2004). Utterly Content in Each Other’s Company: Semantic Prosody and Semantic Preference. International Journal of Corpus Linguistics, 9, 131–156.
  • Rabadán, P. J. (2015). El sesgo en la televisión. La noticia política en campaña. Madrid: Editorial Universitas.
  • Ramos Ruiz, Á. (2018). El sesgo ideológico en la prensa económica española: un estudio de corpus. In M. González & M. Valderrama (Eds.), Discursos Comunicativos Persuasivos Hoy (pp. 375–388). Madrid: Tecnos (Grupo Anaya).
  • Ramos Ruiz, Á. (2020). La imagen del Brexit en la prensa española en la cobertura del referéndum de salida. In J. Sotelo González & J. Gallardo Camacho (Eds.), Comunicación especializada: historia y realidad actual (pp. 1247-1261). McGraw-Hill Interamericana España.
  • Ramos Ruiz, Á., & Ramos Ruiz, I. (2018a). El conflicto de las preferentes: cobertura y sesgo en la prensa española. In A. I. Arévalo Salinas, G. Vilar Sastre, & T. Al Najjar Trujillo (Eds.), Comunicación, conflictos y paz (pp. 123–132). Madrid: Dykinson.
  • Ramos Ruiz, Á., & Ramos Ruiz, I. (2018b). El sesgo ideológico en los editoriales de la prensa española: la crisis económica griega. In G. González Alcaide, S. García Mirón, & A. M. Gayol González (Eds.), La investigación actual y sus retos multidisciplinares (pp. 315–326). Barcelona: Gedisa Editorial.
  • Ramos Ruiz, Á., & Ramos Ruiz, I. (2019). El sesgo ideológico en el tratamiento informativo del BREXIT en la prensa anglosajona. In P. López Villafranca, J. I. Niño González, & L. F. Solano Santos (Eds.), La nueva comunicación del siglo XXI (pp. 347–358). Madrid: Pirámide (Grupo Anaya).
  • Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23a ed.).
  • Reig, R. (2011). Los dueños del Periodismo. Claves de la estructura mediática mundial y de España. Barcelona: Gedisa Editorial.
  • Rivière-De Franco, K. (2017). Le référendum sur l’Union européenne: une crise identitaire pour la presse britannique? Revue Française de Civilisation Britannique. French Journal of British Studies, 22(XXII-2), 1–18. https://doi.org/10.4000/rfcb.1325
  • Sampson, T. (2017). Brexit: The Economics of International Disintegration. Journal of Economic Perspectives, 31(4), 163–184. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1257/jep.31.4.163
  • Sardinha, T. B. (2000). Semantic prosodies in English and Portuguese: A contrastive study. Cuadernos de Filología Inglesa, 9(1), 93–109.
  • Seco, M., Ramos, G. & Olimpia, A. (2011). Diccionario del Español Actual. Madrid: Aguilar.
  • Sinclair, J. (1987). Looking Up. London / Glasgow: Collins.
  • Sinclair, J. (1991). Corpus, Concordance, Collocation. Oxford: Oxford University Press.
  • Sinclair, J. (1996). The Search for Units of Meaning. Textus, 9, 75–106.
  • Sinclair, J. (2003). Reading Concordances. Harlow: Pearson Education.
  • Stewart, D. (2010). Semantic Prosody. A Critical Evaluation. London: Routledge.
  • Stubbs, M. (1995). Collocations and Semantic Profiles. Functions of Language, 2, 23–55.
  • Stubbs, M. (1996). Text and Corpus Linguistics. Oxford: Blackwell.
  • Stubbs, M. (2000). On inference theories and code theories: corpus evidence for semantic schemas. Text, 21, 436–465.
  • Stubbs, M. (2001). Word and Phrases: Corpus Studies of Lexical Semantics. Oxford: Blackwell Publishing.
  • Taylor, C. (2009). The representation of immigrants in the Italian press. CIRCaP Occasional Papers, 21, 1–40.
  • Tognini-Bonelli, E. (2001). Corpus Linguistics at Work. Studies in Corpus Linguistics. Amsterdam: john Benjamins.
  • Tribble, C. (2000). Genres, Keywords, Teaching.: Towards a Pedagogic Account of the Language of Project Proposals. In L. Burnard & T. McEnery (Eds.), Rethinking Language Pedagogy from Corpus Perspectives (pp. 74–90). New York: Peter Lang.
  • Verdú, Y. (2009). Sesgo y encuadre en las noticias de TV : mecanismos de manipulación periodística a propósito del urbanismo y del agua en los informativos de Canal 9. Universidad de Valencia.
  • Verdú, Y. (2010). El tratamiento del urbanismo y del agua en los informativos de Canal 9. Arxiu de Ciències Socials, 23, 137–148.
  • Whitsitt, S. (2005). A critique of the concept of semantic prosody. International Journal of Corpus Linguistics, 10, 283–305. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1075/ijcl.10.3.01whi
  • Xiao, R., & McEnery, T. (2006). Collocation, Semantic Prosody, and Near Synonymy: A Cross-Linguistic Perspective. Applied Linguistics, 27, 103– 129. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1093/applin/ami045
  • Zhang, C. (2010). An Overview of Corpus-based Studies of Semantic Prosody. Asian Social Science, 6(6), 190–194. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5539/ass.v6n6p190