Papel de la oxitocina en la regulación de la agresión

  1. Mercedes Martín-López 1
  2. Tania M. Valle 1
  3. José Francisco Navarro 1
  1. 1 Universidad de Málaga, Departamento de Psicobiología
Revista:
Psiquiatría biológica: Publicación oficial de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica

ISSN: 1134-5934

Año de publicación: 2017

Volumen: 24

Número: 1

Páginas: 18-23

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.PSIQ.2016.11.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Psiquiatría biológica: Publicación oficial de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica

Resumen

La oxitocina (Oxt) es un neuropéptido especialmente relevante por su implicación en las conductas sociales y de afiliación, incluyendo la regulación de la conducta agresiva. En este artículo presentamos una revisión actualizada que examina la relación entre la Oxt y la agresión en modelos animales. La recopilación de artículos se realizó a través de una búsqueda combinada en las bases de datos Web of Knowledge, Scopus y Pubmed (1990-septiembre 2016). Los resultados de estos estudios incluyen evidencias que proceden de la administración de Oxt intranasal, intracerebral, intracerebroventricular, o sus antagonistas, de estudios de lesión, microdiálisis, así como de trabajos con animales modificados genéticamente. En conjunto, los resultados indican que tanto en roedores machos como en hembras la Oxt modula la agresión, aunque no siempre lo hace en el mismo sentido. Se concluye que en la agresión ofensiva la Oxt ejerce generalmente un papel inhibitorio sobre la agresión, mientras que en la agresión maternal se ha observado tanto un papel facilitador como inhibidor, dependiendo de diferentes factores. Se sugiere la necesidad de analizar las variables contextuales e individuales que podrían estar modulando la acción de la Oxt sobre la agresión.