Abundancia y diversidad de arañas (araneae) en olivares del distrito de beja (portugal) en diferentes sistemas de cultivo

  1. José Antonio Barrientos Alfageme
  2. Andreína Silva 1
  3. M. Isabel Patanita
  4. Jacinto Benhadi Marín
  5. Antonio Melic
  6. Sonia A. P. Santos
  1. 1 Biosciences Department, School of Agriculture, Polytechnic Institute of Beja. Rua Pedro Soares, Portugal
Aldizkaria:
Revista ibérica de aracnología
  1. Chamé Vázquez, David

ISSN: 1576-9518

Argitalpen urtea: 2020

Zenbakia: 37

Orrialdeak: 212-224

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista ibérica de aracnología

Laburpena

Durante 2011 y 2012 se estudió la diversidad de arañas en el suelo y en las copas de ocho olivares, cuatro de manejo biológico (dos de regadio y dos de secano) y cuatro de manejo no-biológico (dos con baja densidad de árboles y dos con una densidad elevada). Se capturaron en total 5454 arañas, de las que 1611 corresponden a olivares biológicos de regadío, 1191 a olivares biológicos de secano, 1175 a olivares intensivos de baja densidad y 1477 a olivares intensivos de alta densidad. En la muestra están representadas 31 familias y 127 especies. Se analizan los resultados desde una perspectiva faunística, destacando la presencia de algunas especies, bien por ser novedades para la fauna ibérica, bien por serlo para el distrito de Beja (Portugal). En función del planteamiento metodológico, se analizan las diferencias que muestran entre sí los diferentes sistemas de cultivo. Este análisis se realiza a través de parámetros ecológicos como la abundancia de individuos y la riqueza de especies. Se destacan las diferencias entre la fauna que habita las copas y la que explota los recursos del suelo.