Evolución histórica del perfil profesional de las víctimas de suicidio en España (1943-2005)

  1. Raúl Quevedo-Blasco 1
  2. José María Palomares-Rodríguez 2
  1. 1 2446653
  2. 2 5560323
Revista:
Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo

ISSN: 2282-2313

Año de publicación: 2023

Volumen: 11

Número: 3

Páginas: 298-313

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo

Resumen

El suicidio como acto deliberado iniciado por la persona, sabiendo o esperando un resultado fatal, ha sido un tema tabú durante años. Ésta fue la primera causa de muerte externa en España en 2021. Las variables abordadas en los datos estadísticos proporcionados por los organismos oficiales son insuficientes para comprender la etiología de este fenómeno, observándose que no se aborda el perfil profesional, que podría aportar información adicional. Mediante un estudio retrospectivo de análisis de registros, se examinaron un total de 125.313 casos de conductas suicidas (intentos y suicidios consumados) a lo largo de 62 años (1943-2005), teniendo en cuenta las categorías profesionales de las víctimas de suicidio, junto con otras variables. Se observó que las víctimas de suicidio eran con mayor frecuencia profesionales del sector primario y secundario, y con menor frecuencia profesionales militares.