El valor de la solidaridad en los colegios del Ave María. La alegría de hacer el bien “Mayor felicidad es dar que recibir” (Lucas, Hech. 20, 35)

  1. Gervilla Castillo, Enrique 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
UNES: Universidad, escuela y sociedad

ISSN: 2530-1012

Año de publicación: 2023

Número: 16

Páginas: 145-156

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/UNES.I16.28280 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: UNES: Universidad, escuela y sociedad

Resumen

Bajo el título: “El valor de la solidaridad en los colegios del Ave María” exponemos, en un primer momento, la importancia de la gratuidad en el desarrollo humano, pues hacer el bien nos aporta una alegría y satisfacción interior, nada comparable con la recompensa material. Este valor, sin embargo, es difícil de entender para cuantos insertos en una sociedad materialista, viven en y para el bienestar materia, en el que el tener es la medida del ser. Y, sin embargo, lo verdaderamente humano e importante en nuestra vida es gratuito: el amor, la amistad, la familia, los hijos, la vida, etc. En un segundo momento, describimos el valor de la gratuidad en los colegios del Ave María desde sus orígenes hasta la actualidad. Su fundador Andrés Manjón, en su recorrido diario, desde el Sacromonte a la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, para impartir sus clases, se conmovió de la miseria material y moral en la que vivían muchas familias gitanas. Tal sentimiento le llevó a la creación de las primeras escuelas del Ave María para los alumnos más pobres y necesitados, cuyos valores siguen hoy vigentes en sus nueve colegios. En este sentido se creó el Fondo Solidario para atender de modo ordenado y sistemático dichas necesidades. Su lema “Corazon y compromiso” es altamente significativo.

Referencias bibliográficas

  • Epicuro de Samos (2005). Obras completas, Cátedra.
  • Kant, I. (1957). Fundamentación de la Metafísica de los Costumbres, Espasa Calpe
  • Manjón, A. (1897). Discurso leído en la solemne apertura del curso académico 1897 a 1898 en la Universidad Literaria de Granada. Imprenta Indalecio Ventura.
  • Manjón, A. (1900) El Pensamiento del Ave-María. Colonia escolar permanente establecida en los Cármenes del Camino del Sacro-Monte de Granada, Imprenta de las Escuelas del Ave-María.
  • Manjón, A. (1915) Hojas históricas del Ave María, Imprenta Escuelas del Ave María.
  • Rousseau, J. J. (1990). Emilio, Alianza.
  • Séneca, L. N. (1966). Obras Completas, Aguilar.