Fotodiodos y fotorresistencias como dosímetros en radioterapia

  1. Román Raya, Juan
Zuzendaria:
  1. Damián Guirado Llorente Zuzendarikidea
  2. Miguel A. Carvajal Rodriguez Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2023(e)ko uztaila-(a)k 21

Epaimahaia:
  1. Ana María Tornero-López Presidentea
  2. Marta Anguiano Millán Idazkaria
  3. Salvador García Pareja Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Propósito: En este trabajo se estudian dispositivos comerciales de propósito general como sensores dosimétricos, como son fotorresistencias y fotodiodos, los cuales pueden ser utilizados junto a electrómetros clínicos y así reducir sensiblemente el coste del sistema dosimétrico final al no haber sido fabricados ex profeso para su uso en radioterapia. Métodos: Por una parte, se estudian diferentes modelos de fotorresistencias como detectores asociados a electrómetros clínicos. Por otra, se desarrolla un módulo lector para adaptar un sistema dosimétrico diseñado previamente por nuestro grupo de investigación para transistores MOSFET, y se emplea para la caracterización de fotodiodos y fototransistores. Resultados y conclusiones: Se ha encontrado que es posible emplear electrómetros de uso común en radioterapia asociados a fotorresistencias como sistemas dosimétricos en el rango de 50 a 300 cGy/min con sensibilidades mayores que para una cámara de ionización. Por otra parte, el módulo diseñado para adaptar el sistema lector desarrollado previamente por nuestro grupo para transistores MOSFET ha resultado adecuado para la caracterización de los modelos de fotodiodo y fototransistor estudiados. Se ha seleccionado un modelo de fotodiodo como candidato adecuado para ser utilizado como sensor dosimétrico. Para ambos tipos de detectores, se ha realizado su caracterización térmica, así como la dependencia frente a la tasa de dosis absorbida.