El concepto de “barroco” como herramienta de análisis (estético) en tiempos de crisis

  1. La Rubia de Prado, Leopoldo 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Res Publica: revista de historia de las ideas políticas

ISSN: 1989-6115

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Número especial: El barroco hispanoeuropeo ante la crisis del presente

Número: 26

Páginas: 143-151

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RPUB.81964 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Res Publica: revista de historia de las ideas políticas

Resumen

La mayoría de las épocas histórico-artísticas han adquirido su denominación en tiempos recientes. La época comprendida entre el siglo XVII y la primera mitad del XVIII terminó siendo bautizada por Heinrich Wölfflin como Barroco, aunque el concepto ya existía previamente con otras acepciones y no como estilo. A partir de las obras del escritor suizo Renacimiento y Barroco (1888) y de Conceptos fundamentales de la historia del arte (1915) el concepto comenzó a adquirir unas dimensiones insospechadas hasta el punto de que a nuestra época se la ha denominado neobarroco, por las analogías con aquélla. En el presente trabajo voy a utilizar el concepto de barroco como un instrumento de corte, ante todo, estético y estilístico que, al mismo tiempo, va unido a cuestiones epocales y anímicas con objeto de analizar determinadas propuestas artísticas en diferentes campos, como la pintura y la música, mostrando que la proyección del concepto abarca ámbitos de la realidad de gran eficacia hermenéutica.

Referencias bibliográficas

  • Benjamin, W., El origen del drama barroco alemán, Madrid, Taurus, 1990.
  • Calabrese, O., La era neobarroca, Madrid, Cátedra, 2008.
  • Greenberg, C., “Post painterly abstraction”, in The Collected Essays and Criticism. Vol. 4, Chicago, The University of Chicago Press, 2002.
  • Figuera Martínez, A.M., “Aproximación a la experiencia artístico-creadora, obra de arte y experiencia estética”, Cuadernos Unimetanos 24, 2010, pp. 38-63.
  • Juanes, J., Más allá del arte conceptual, México D.F., Ediciones Sin Nombre, 2002.
  • La Rubia, L., Rock y filosofía. La dimensión social y musical de la disonancia (Nueva Música, Escena de Canterbury, King Crimson y Rock In Opposition), Granada, Comares, 2022.
  • Manheimer, V., Die Lyrik des Andreas Gryphius. Studien und Materialen, Berlín, 1904.
  • Maravall, J.A., La cultura del Barroco, Barcelona, Ariel, 2008.
  • Martín Sáez, D., “La idea musical de «Barroco»: genealogía y crítica”, La Torre del Virrey. Revista de Estudios Culturales 23/1, 2018, pp. 11-21.
  • Ocampo, E. y Peran, M., Teorías del arte, Barcelona, Icaria, 1998.
  • Orozco Díaz, E., Introducción al Barroco I, Granada, Universidad de Granada, 1988.
  • San Martín, J., “Opciones de la geometría en los años 50-70”, en J.A. Ramírez (dir.), Historia del arte. El mundo contemporáneo, Vol. 4, Madrid, Alianza, 2006.
  • VVAA, “Symposium: The 100th Anniversary of Wölfflin’s Principles of Art History”, The Journal of Aesthetics and Art Criticism 73/2, 2015.
  • Wölfflin, H., Renacimiento y barroco, Madrid, Alberto Corazón, 1978.
  • Wölfflin, H., Conceptos fundamentales de la historia del arte, Madrid, Espasa, 1997.
  • Wölfflin, H., Reflexiones sobre la historia del arte, Barcelona, Península, 1988.
  • Worringer, W., Abstracción y naturaleza, México D.F., F.C.E., 1983.