Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con cáncer de piel no melanoma en el Hospital Costa del SolEstudio de cohorte prospectiva

  1. GARCIA MONTERO, PABLO
Dirigida por:
  1. María Victoria de Gálvez Aranda Director/a
  2. Magdalena de Troya Martín Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 25 de abril de 2023

Tribunal:
  1. Enrique Herrera Ceballos Presidente/a
  2. Salvador Arias Santiago Secretario
  3. Agustín Buendia Eisman Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 787794 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El cáncer cutáneo no melanoma (CCNM) es en la actualidad la neoplasia más frecuente a nivel mundial. A pesar de su escasa mortalidad, la necesidad de tratamientos que implican cierto grado de dolor, el riesgo de secuelas cosméticas y funcionales y la alta frecuencia de segundas neoplasias suponen un deterioro importante en la calidad de vida de quienes lo padecen. El objetivo del presente estudio es evaluar el impacto en calidad de vida del paciente a lo largo del proceso asistencial del CCNM cervicofacial en el Hospital Costa del Sol. Se diseñó un estudio de cohorte prospectivo que se realizó entre los meses de noviembre de 2015 y septiembre de 2017 en el Hospital Costa del Sol (Marbella, España). Un total de 220 pacientes con CCNM cervicofacial, confirmado con biopsia, completaron los cuestionarios de calidad de vida y conformaron la población del estudio. En relación al cuestionario de calidad de vida, Índice de Cáncer Cutáneo, en el momento del diagnóstico la puntuación media global fue de 54,1 (DE 21,9), aumentando respecto al basal en 4,2 puntos a la semana, 6 puntos al mes y 6,9 puntos a los 6 meses. Atendiendo al componente social-apariencia la puntuación media basal fue de 76,7 (DE 26,2), ascendiendo 4,3 puntos a la semana, 7,8 puntos al mes y 8,3 puntos a los 6 meses del tratamiento. Por otro lado, el componente emocional mostró una puntuación media en el momento del diagnóstico de 23 (DE 25,1), con 3,5 puntos más a la semana, 2,8 puntos más al mes y 4,4 puntos a los 6 meses. El diagnóstico de un CCNM cervicofacial supone un momento de gran impacto psicosocial para los pacientes. Se ha demostrado que nuestra población es especialmente frágil, al observarse unas puntuaciones en el cuestionario de calidad de vida inferiores respecto al resto de estudios publicados hasta el momento.