Valoracion multidisciplinar del síndrome post cuidados intensivos en COVID-19

  1. SANCHEZ GARCIA, ANA MARIA
Zuzendaria:
  1. Pilar Martínez López Zuzendaria
  2. Adela Gómez González Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 2023(e)ko maiatza-(a)k 12

Epaimahaia:
  1. Pedro Valdivielso Felices Presidentea
  2. Eduardo Aguilar Alonso Idazkaria
  3. Francisco Javier Gómez Jiménez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 807994 DIALNET lock_openTESEO editor

Laburpena

Este trabajo se sustenta en la hipótesis de la importancia de la detección precoz del Síndrome Post-Cuidados Intensivos en pacientes COVID-19. La ventilación mecánica prolongada, el distrés respiratorio agudo severo, las dosis altas de sedoanalgesia, los relajantes musculares, así como la actividad del propio virus hacen suponer unas secuelas respiratorias graves con elevada incidencia de oxigenoterapia domiciliaria. Con este fin, se recogieron los datos de todos los pacientes que precisaron ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga desde el 1 abril del año 2020 hasta el 30 de octubre de 2021 por neumonía grave por COVID-19. Los pacientes reclutados fueron citados en una ¿consulta de acto único¿ compuesta por la atención multidisciplinar por parte de Medicina Física y Rehabilitación, Endocrinología, Neumología, Salud Mental y Medicina Intensiva, identificando las principales secuelas presentadas al mes del alta hospitalaria. Como resultado de estos análisis, se identificaron como principales secuelas la fatiga (75,96%), la disnea (64,42%) y la necesidad de oxigenoterapia al alta (37,5%). La principal limitación en la movilidad articular estuvo localizada en el hombro (11,54%); mientras que la debilidad muscular estuvo presente fundamentalmente en miembros inferiores (16,35%). La neuropatía distal fue descrita en el 23,08% de los pacientes, estando localizada con mayor frecuencia en miembros inferiores (15,38%). Finalmente, el 50% de los pacientes refirieron limitación moderada en el EQ-5D, con una puntuación de 60,62 puntos (DE 20,15) en calidad de vida percibida. Concluimos con la importancia del abordaje multidisciplinar post-cuidados intensivos en pacientes con neumonía grave por COVID-19 debido a la amplia gama de secuelas presentadas, siendo fundamental la rehabilitación temprana para minimizar el efecto incapacitante de las secuelas.