La huida de las Danaides. Un estudio sobre la violencia en suplicantes de Esquilo

  1. Molina Zorrilla, Isidro
Dirigida por:
  1. Lucía Romero Mariscal Directora
  2. Marta González González Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 24 de abril de 2023

Tribunal:
  1. Aurelio Pérez Jiménez Presidente/a
  2. Myriam Librán Moreno Secretario/a
  3. Susana Maria Duarte da Hora Marques Pereira Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 801433 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

La tragedia Suplicantes de Esquilo tiene por protagonista colectivo al coro que interpreta a las hijas de Dánao, o Danaides, muchachas que huyen de Egipto y llegan a Argos, polis griega de la que procede su estirpe, donde suplican protección y consiguen ser aceptadas como residentes. Dilucidar los motivos que explican la huida de las Danaides ha sido una cuestión muy debatida, también en relación con la caracterización que hace Esquilo de estas muchachas. Las hijas de Dánao dicen huir en rechazo a un gámos con sus primos, hijos de Egipto y, al atender a la causas que las llevan a esta conducta, los estudiosos han propuesto diversas teorías: los rechazan por misandria, huyen por aversión a la institución del matrimonio o el suyo es un rechazo específico a una relación incestuosa. Que el motivo de la huida fuera no un rechazo al matrimonio o a los varones, sino a la violencia que sus primos tratan de imponer, nunca ha sido la opinión mayoritaria. Sin embargo, restar importancia a esta cuestión puede llegar a minimizar la violencia expresada tan vívidamente en la obra y llevar a considerar la actitud de las Danaides desmesurada para el orden social heleno. La clave para eliminar este sesgo interpretativo puede estar en entender el gámos que las Danaides dicen rechazar al principio de la obra no solo como una unión nupcial, sino como una unión sexual violenta. En el contexto en el que se menciona en la obra, impuesta contra la voluntad de las muchachas y mediante la fuerza, la unión que pretenden los egipcios, y que repudian las Danaides, debe ser entendida como una violación, lo que explica, en sí misma, la huida. La tesis propone un comentario literario de Suplicantes, especialmente en cuestiones como los motivos de la huida, la amenaza de suicidio como recurso durante la ejecución de la súplica para obtener la protección de los argivos o el empleo por parte de Esquilo de términos o expresiones ambiguas que anticipan el futuro crimen, no dramatizado en esta obra, de las Danaides contra sus primos. Mediante el análisis pormenorizado de estos asuntos puede demostrarse que la amenaza constante de violencia afecta tanto a las acciones que lleva a cabo el coro de Danaides como a su caracterización durante el desarrollo dramático de Suplicantes. El estudio de la expresión de la violencia en la obra recorre la tesis de manera transversal y condiciona desde la interpretación de la propia experiencia del exilio de las Danaides o de los paradigmas míticos empleados para su caracterización hasta la codificación visual de los conflictos tematizados durante su puesta en escena. El objetivo de la tesis es, pues, arrojar una nueva luz sobre diferentes aspectos que ayudan a matizar la imagen tradicional que se ha dado de las Danaides en Suplicantes y a verlas como lo que en realidad son: un personaje colectivo complejo y ambivalente, vulnerable, pero capaz también de cometer violencia, aunque no por intransigencia o capricho, sino para defender su integridad.