Sacramental imagela visión de la realidad de c.S. Lewis a partir de la cosmología medieval

  1. Redondo Gutiérrez, María
Dirigida por:
  1. Salvador Antuñano Alea Director/a

Universidad de defensa: Universidad Francisco de Vitoria

Fecha de defensa: 18 de marzo de 2022

Tribunal:
  1. Ramón Lucas Lucas Presidente/a
  2. Álvaro Abellán-García Barrio Secretario/a
  3. Timothy Mosteller Vocal
  4. María Isabel Abradelo de Usera Vocal
  5. Eduardo Segura Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 683415 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

En pleno siglo XX, un periodo marcado por el cientificismo y el materialismo, C.S. Lewis (1898-1963) propone al hombre moderno recuperar la imagen simbólico-sacramental con la que el ser humano de la Edad Media se enfrentaba al cosmos y a la existencia. La pregunta principal que nos planteamos es por qué en pleno siglo XX, Lewis está interesado en recuperar esa imagen descartada del mundo medieval —“Discarded Image”—. La hipótesis de partida es que nuestro autor halló en esa en esa imagen del mundo del medievo un símbolo de una realidad espiritual que el ser humano de su contexto había eliminado y que consideró fundamental recobrar para devolver al hombre el sentido de su existencia. La tesis se divide en tres capítulos que responden al deseo de ilustrar las imágenes de las tres realidades que hemos considerado necesarias exponer en esta investigación. En el primer capítulo, analizamos la imagen cientificista del siglo XX a la que Lewis quiere responder con su propuesta sacramental. En el segundo, exponemos la imagen espiritual que el hombre medieval tenía del cosmos y que atrajo la atención de nuestro autor y, en el tercer capítulo, estudiamos en qué consiste la imagen simbólico sacramental que Lewis propone al hombre moderno a través de sus obras.