Estatus socioeconómico y desarrollo cognitivo en la infancia y adolescencia en condiciones de vulnerabilidad

  1. Company Córdoba, Rosalba
Dirigida por:
  1. Joaquín A. Ibáñez-Alfonso Director/a
  2. Ian Craig Simpson Codirector
  3. Antonio Sianes Castaño Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Loyola Andalucía

Fecha de defensa: 20 de septiembre de 2022

Tribunal:
  1. Miguel Perez Garcia Presidente/a
  2. Desireé Ruiz Aranda Secretario/a
  3. Esmeralda Matute Villaseñor Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El abordaje científico de la influencia que las diferentes condiciones de vida tienen sobre el desarrollo del cerebro infantil, así como sobre el desarrollo cognitivo y emocional de los menores, ha adquirido una gran relevancia en los últimos años. Se han demostrado las consecuencias que el contexto ejerce sobre el cerebro infantil tanto a nivel estructural como funcional (Blair & Raver, 2016; Farah et al., 2006; Haft & Hoeft, 2017; Johnson et al., 2016; Noble et al., 2007). Estudios previos llevados a cabo en diversos países han puesto de manifiesto las diferencias existentes en cuanto al desempeño cognitivo de menores que viven en situación de exclusión, especialmente en el caso de procesos relacionados con la atención, el lenguaje y las funciones ejecutivas (p.ej., Farah et al., 2006; Johnson et al., 2016; Noble et al., 2012). Por otra parte, estas condiciones de vida desfavorables también parecen influir en el desarrollo emocional, guardando relación con indicadores de salud mental como por ejemplo con la ansiedad (Evans & Cassells, 2014; Reiss et al., 2019). No obstante, es necesario seguir generando conocimiento sobre la forma en la que estas variables contextuales inciden tanto en la cognición como en la salud mental de estos menores en cada territorio concreto. Países en vías de desarrollo como Guatemala, lejos de ser foco de atención en áreas de investigación que puedan sumar acciones en favor de la lucha contra la desigualdad, parecen quedar relegados de esta oportunidad. En relación con esto, la Organización de Naciones Unidas se encuentra comprometida a llevar a cabo acciones orientadas hacia la erradicación de la pobreza y, en definitiva, la lucha contra la desigualdad social existente en todo el mundo. El objetivo principal de este organismo es favorecer que los diferentes agentes actúen en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos en la Agenda 2030 (United Nations General Assembly, 2015). La presente tesis doctoral aborda esta cuestión aunando el ámbito de la Neurospsicología y el Desarrollo Humano Inclusivo. A lo largo de los diferentes capítulos se ofrecen diversos estudios que muestran esta problemática desde varias perspectivas. La presente tesis doctoral está compuesta por cinco capítulos que recogen los resultados de siete estudios, habiendo sido cuatro de ellos llevados a cabo en el marco del proyecto multicéntrico de cooperación internacional financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo (AACID) denominado: “Estatus socioeconómico y desarrollo cognitivo en la infancia y adolescencia: herramientas de evaluación innovadoras para poblaciones vulnerables. El caso de Guatemala”. Los otros tres estudios fueron desarrollados de forma independiente a dicho proyecto. Sin embargo, los siete estudios en su conjunto forman parte de la línea de investigación que se resume a continuación en la descripción de los diferentes capítulos que componen esta tesis doctoral. El capítulo 1 se trata de la introducción, donde, en primer lugar, se expone el encuadre de esta tesis doctoral en el marco de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, se aborda la problemática de la pobreza infantil y la necesidad de poner el foco sobre el Desarrollo Humano Inclusivo como vía para combatir estas dificultades. Por otra parte, se expone la necesidad de abandonar la perspectiva de cooperación Norte-Sur, para cambiar este paradigma hacia una perspectiva de cooperación de igualdad, es decir, interviniendo tanto en el Sur Global como en el Norte Global. Por último, en este capítulo se aporta evidencia basada en estudios previos sobre la forma en la que los factores contextuales inciden tanto en la estructura y funcionamiento cerebral de los menores que viven en situación de riesgo de exclusión psicosocial. El capítulo 1 se cierra describiendo los objetivos tanto de la tesis doctoral como de los diferentes estudios que la componen. Los principales objetivos de esta tesis doctoral son dos. En primer lugar, se pretende conocer la forma en la que diversos factores contextuales inciden sobre el desempeño cognitivo y emocional en una muestra de menores guatemaltecos. En segundo lugar, se quiere conocer las intervenciones cognitivas llevadas a cabo en menores que viven en contextos desfavorecidos en todo el mundo; y aportar el diseño de un estudio piloto de intervención cognitiva y emocional. Estos objetivos son respondidos a lo largo de los siguientes capítulos. El capítulo 2 contiene información sobre las características socioeconómicas de Guatemala y aporta datos sobre la situación de los menores en el país. En el apartado de método y resultados se describen los cuatro estudios de investigación llevados a cabo con población del país que se corresponden con cuatro artículos publicados (estudios de investigación I, II, III y IV). En estos estudios se aborda la forma en la que diferentes factores contextuales inciden tanto en el desarrollo cognitivo como emocional de estos menores (objetivo 1). El estudio I tiene como objetivo principal estudiar las diferencias entre un grupo de menores vulnerables y no vulnerables en el desempeño cognitivo a través de la comparación de sus puntuaciones en pruebas neuropsicológicas. Para ello, se administraron diez pruebas neuropsicológicas recientemente baremadas en población infantil y adolescente guatemalteca, comparando las puntuaciones de participantes vulnerables y no vulnerables en Guatemala. El estudio II tiene como objetivo principal conocer la forma en la que afecta a los indicadores de salud mental de los menores vivir en condiciones de vulnerabilidad. Se comprobó el funcionamiento de la violencia experienciada y las quejas sobre inseguridad alimentaria sobre los indicadores de salud mental, ya que no existen estudios que tengan en cuenta estos indicadores en población infantil guatemalteca. El estudio III tiene como objetivo comprobar si el consumo de ciertos grupos de alimentos resultaba significativo en el desempeño cognitivo en pruebas de funciones ejecutivas y atencionales en una muestra de menores de Guatemala. Por otra parte, se hipotetizó que la diversidad alimenticia sería diferente entre las muestras de las áreas rurales y urbana, siendo el consumo de todos los alimentos más completo en el caso de los últimos. El estudio IV tiene como objetivo ofrecer una actualización de los baremos recientemente creados para población infantil guatemalteca, añadiendo el factor de vulnerabilidad en dicha actualización. Este objetivo fue planteado teniendo en cuenta las diferencias encontradas en el desempeño cognitivo entre los grupos evaluados y la evidencia científica existente al respecto. El capítulo 3 recoge tanto el encuadre como la metodología llevada a cabo en los estudios V, VI y VII. Los estudios V y VI hacen referencia a un protocolo y una revisión sistemática de la literatura en la que se muestra una síntesis tanto cualitativa como cuantitativa que evidencia los programas de intervención cognitiva, llevados a cabo a través de ensayos controlados aleatorizados, con el fin de mejorar el desempeño cognitivo de menores que viven en situación de vulnerabilidad. El estudio VII incluye el planteamiento e implementación de un estudio piloto de intervención cognitiva y emocional en centros educativos situados en zonas especialmente desfavorecidas de Andalucía que, posteriormente, pueda ser aplicada también a menores de zonas desfavorecidas de Guatemala (objetivo 2). El estudio V tiene como objetivo principal crear un protocolo para llevar a cabo una revisión sistemática en la que se incluyan ensayos controlados aleatorizados para conocer qué estudios de intervención cognitiva se han realizado para paliar los efectos negativos de la pobreza sobre el desarrollo cognitivo infantil. Se determinó este objetivo ya que no se ha encontrado una revisión que conteste a la pregunta de investigación planteada por la revisión sistemática. El estudio VI tiene como objetivo ofrecer una revisión sistemática con una síntesis cuantitativa de resultados de las intervenciones cognitivas, llevadas a cabo con un diseño de ensayos controlados aleatorizados, para paliar los efectos de la vulnerabilidad en el desempeño cognitivo infantil. El estudio VII tiene como objetivo desarrollar e implementar un programa piloto de intervención cognitiva y emocional para menores que residen en barrios desfavorecidos de Andalucía con el fin de mejorar su desempeño cognitivo y su regulación emocional. En el capítulo 4 se ofrece una discusión de la tesis doctoral donde se relacionan los resultados obtenidos en los diferentes estudios con la literatura previa teniendo en cuenta los objetivos planteados. También se presentan las principales limitaciones de este proyecto doctoral, así como sus fortalezas y posibles orientaciones futuras de estudios enmarcados en este ámbito de interés. En el capítulo 5 se proponen las principales conclusiones e implicaciones de los estudios descritos. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se plantea la necesidad de generar proyectos interdisciplinares en los que, considerando las necesidades de los diferentes grupos sociales, se estimulen las funciones cognitivas y emocionales de los menores que viven en situación de vulnerabilidad. Referencias Blair, C., & Raver, C. C. (2016). Poverty, Stress, and Brain Development: New Directions for Prevention and Intervention. Academic Pediatrics, 16(3 Suppl), S30-6. https://doi.org/10.1016/j.acap.2016.01.010 Evans, G. W., & Cassells, R. C. (2014). Childhood Poverty, Cumulative Risk Exposure, and Mental Health in Emerging Adults. Clinical Psychological Science : A Journal of the Association for Psychological Science, 2(3), 287–296. https://doi.org/10.1177/2167702613501496 Farah, M. J., Shera, D. M., Savage, J. H., Betancourt, L., Giannetta, J. M., Brodsky, N. L., Malmud, E. K., & Hurt, H. (2006). Childhood poverty : Specific associations with neurocognitive development. 0. https://doi.org/10.1016/j.brainres.2006.06.072 Haft, S. L., & Hoeft, F. (2017). Poverty’s Impact on Children’s Executive Functions: Global Considerations. New Directions for Child and Adolescent Development, 2017(158), 69–79. https://doi.org/10.1002/cad.20220 Johnson, S. B., Riis, J. L., & Noble, K. G. (2016). State of the Art Review: Poverty and the Developing Brain. Pediatrics, 137(4). https://doi.org/10.1542/peds.2015-3075 Noble, K. G., Mccandliss, B. D., Farah, M. J., & Medical, W. (2007). Socioeconomic gradients predict individual differences in neurocognitive abilities. 4, 464–480. https://doi.org/10.1111/j.1467-7687.2007.00600.x Reiss, F., Meyrose, A.-K., Otto, C., Lampert, T., Klasen, F., & Ravens-Sieberer, U. (2019). Socioeconomic status, stressful life situations and mental health problems in children and adolescents: Results of the German BELLA cohort-study. PloS One, 14(3), e0213700. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0213700 United Nations General Assembly. (2015). Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development. United Nations.