Eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual en el Manejo del Estrés Prenatal e Impacto en el Cortisol y Desarrollo Infantil

  1. Puertas Gonzalez, Jose Antonio
Dirigida por:
  1. María Isabel Peralta Ramírez Directora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 23 de junio de 2023

Tribunal:
  1. Miguel Pérez García Presidente
  2. Alfonso Caracuel Secretario
  3. Ana Santos Ruiz Vocal
  4. María Ángeles García León Vocal
  5. Ahmed Fasfous Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo general de la presente Tesis Doctoral fue investigar la eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para el afrontamiento del estrés en mujeres gestantes, aplicada en modalidad presencial y telemática. La tesis reúne siete estudios publicados en revistas indexadas en el Journal Citation Report (JCR), divididos en dos bloques de objetivos. El primer bloque, titulado “Eficacia de la TCC en mujeres embarazadas y efectos en la descendencia” cuenta con dos objetivos específicos: 1) analizar si existe una relación entre los niveles de cortisol en el cabello y/o el estrés psicológico durante la concepción y las primeras semanas de embarazo con respecto al sexo del feto; y, 2) evaluar la eficacia de la TCC en la reducción del estrés en mujeres embarazadas a nivel psicológico y hormonal, y cómo dicha eficacia se relaciona con el neurodesarrollo y cortisol del bebé. Los estudios 1 y 2 abordan estos objetivos específicos. Los resultados del estudio 1 mostraron una asociación entre niveles más elevados de cortisol en cabello el momento de la concepción y las primeras semanas de embarazo y una mayor probabilidad de tener un feto femenino. Sin embargo, no se halló relación entre el estrés psicológico de la madre y el sexo fetal. De este modo, los resultados de la investigación parecen respaldar las teorías explicativas que sugieren que las concentraciones de cortisol en el momento de la concepción tienen un papel importante en la determinación del sexo del feto. El estudio 2, un seguimiento de un ensayo controlado aleatorio, incluyó dos grupos de mujeres embarazadas: uno que recibió TCC para controlar el estrés durante el embarazo y un grupo control que recibió los cuidados habituales. Los resultados mostraron que, los bebés del Grupo de Terapia (GT) presentaron menor concentración de cortisol en cabello al nacer, pero no se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos en relación con los niveles de cortisol a los 6 meses. Con respecto al neurodesarrollo, los resultados revelaron que los bebés de los GT presentaban un mayor nivel de neurodesarrollo cognitivo y motor a los 6 meses de edad. A modo de conclusión del primer bloque, los estudios 1 y 2 revelan que existe una relación entre la concentración de cortisol de la madre durante el momento de la concepción y los primeros meses de embarazo y el sexo fetal. Por otro lado, la TCC para el afrontamiento del estrés es eficaz, aplicada durante el embarazo, en la reducción de estrés y síntomas psicopatológicos, y además, podría tener implicaciones en las concentraciones de cortisol de los bebés a corto plazo y en el neurodesarrollo motor y cognitivo a medio y largo plazo. El segundo bloque de objetivos se titula “Eficacia de la TCC en gestantes implementada de manera telemática durante una crisis sanitaria” y aborda tres objetivos específicos mediante cinco estudios. El primer objetivo específico del segundo bloque se enfocó en analizar la salud psicológica perinatal durante la pandemia, tanto en el transcurso del embarazo como después del parto. Para la consecución de este objetivo se llevaron a cabo los estudios 3 y 4. Por un lado, los resultados del estudio 3 mostraron que el grupo de mujeres gestantes durante la crisis sanitaria presentaban mayores niveles de sintomatología depresiva y de ansiedad fóbica, así como, mayores niveles de estrés percibido en comparación con aquellas mujeres gestantes antes a la misma. En esa misma línea, los hallazgos del estudio 4 revelaron que las mujeres que dieron a luz durante la pandemia presentaban niveles más altos de depresión, ansiedad, hostilidad, ansiedad fóbica, somatización, obsesiones y compulsiones, sensibilidad interpersonal y psicoticismo El segundo objetivo específico del segundo bloque, consistió en investigar la interacción de la resiliencia, estrés y ansiedad en mujeres embarazadas en dos situaciones de estrés diferentes: antes y durante la pandemia de COVID-19. Para abordar este objetivo se llevó a cabo el estudio 5, en el cual se estudió la relación entre la resiliencia psicológica, estrés percibido, estrés específico del embarazo y ansiedad, del mismo modo que en los dos estudios previos, a través de dos cohortes de mujeres gestantes: el primero evaluado antes de la pandemia; y, el segundo evaluado durante la misma. En ambos grupos, se observó que la resiliencia disminuía los niveles de estrés específico del embarazo y el estrés general percibido, así como la sintomatología de ansiosa. Asimismo, el estrés específico del embarazo y el estrés percibido presentaron correlación entre ambos y, éstos a su vez, predecían el aumento de los síntomas de ansiedad. El tercer y último objetivo específico del segundo bloque se focalizó en estudiar la viabilidad y eficacia de la TCC para el control del estrés en mujeres embarazadas, aplicada telemáticamente durante la pandemia. Para alcanzar este objetivo se llevaron a cabo los estudios 6 y 7. A través de ambos estudios, se comprobó que la TCC para el control del estrés aplicada de manera telemática en mujeres gestantes es viable y eficaz en la reducción de los niveles de estrés y sintomatología psicopatológica de ansiedad, depresión y obsesiones-compulsiones, así como, en el incremento de la resiliencia. A modo de conclusión del bloque 2, las situaciones de crisis sanitarias como las pandemias, que implican restricciones en la movilidad y el contacto social, desembocan en un aumento del estrés y los síntomas psicopatológicos en el periodo perinatal. No obstante, la resiliencia psicológica puede actuar como un factor protector contra el aumento del estrés y los síntomas ansiosos, tanto en situaciones de crisis como en contextos ordinarios. Por último, un programa de intervención psicológica basado en la TCC para el manejo del estrés, aplicado de manera telemática, puede aumentar los niveles de resiliencia psicológica y reducir los niveles de estrés psicológico y los síntomas psicopatológicos en mujeres gestantes. En resumen, los resultados obtenidos en los dos bloques de objetivos demuestran que la TCC es efectiva en la reducción del estrés y los síntomas psicopatológicos en mujeres embarazadas, tanto en modalidad presencial como telemática. Además, se encontró una relación entre las concentraciones de cortisol materno durante la concepción y los primeros meses de embarazo y el sexo fetal. La intervención con TCC también mostró implicaciones en las concentraciones de cortisol en los bebés a corto plazo y en su neurodesarrollo motor y cognitivo a medio y largo plazo. Por otro lado, durante situaciones de crisis sanitaria, como pandemias, el estrés y los síntomas psicopatológicos en el periodo perinatal aumentan. No obstante, la resiliencia psicológica puede actuar como un factor protector contra el aumento del estrés y los síntomas ansiosos en contextos de crisis y situaciones ordinarias. En este sentido, la aplicación de un programa de intervención psicológica basado en la TCC para el manejo del estrés de manera telemática puede mejorar la resiliencia psicológica y reducir los niveles de estrés y síntomas psicopatológicos en mujeres embarazadas.