La escuela nueva en la educación primaria rural del suroccidente colombiano

  1. Torres Achicanoy, Gabriela Beatriz
Dirigida por:
  1. Luis Miguel Lázaro Lorente Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 03 de mayo de 2023

Tribunal:
  1. Paulí Dávila Balsera Presidente/a
  2. Ana Ancheta Arrabal Secretario/a
  3. Antonio Luzón Trujillo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente investigación surgió a raíz de la reflexión sobre la Escuela Nueva, específicamente con las escuelas nuevas rurales de las regiones de Nariño y Putumayo en Colombia. Se examinó la teoría existente sobre el objeto de la investigación, a continuación, se caracterizó a los participantes en función de la representación social a la que pertenecían y se elaboraron los instrumentos de evaluación. Tras la organización de la información recopilada, se fundamentó el análisis de la investigación para sustentar las conclusiones y las recomendaciones dirigidas al fortalecimiento de la escuela nueva rural. La presente investigación fue mixta o integradora y recopiló información cualitativa y cuantitativa. Se agruparon conglomerados de estudiantes, docentes, formadores, coordinadores y padres de familia para la aplicación de los instrumentos. Se conformaron tres grupos sociales de trabajo, afrodescendientes, indígenas y campesinos. De esta forma, la unidad de trabajo estuvo conformada por 40 escuelas rurales, en total participaron 147 personas, de los cuales el 44,2% fueron campesinos, el 40,8% indígenas y el 15% afrodescendientes. El resultado final permitió evaluar el conjunto de las características socioeconómicas de la región, así como los elementos curriculares, de capacitación, administrativos y comunitarios de la escuela nueva rural. Se concluyó que la escuela nueva colombiana es un ejercicio pedagógico importante que ha presentado dificultades en el ámbito práctico rural, por lo que es necesario brindar a la comunidad garantías de formación, recursos y acompañamiento para asegurar su adecuada consolidación.