Estudio de los factores cardiodinámicos en pacientes hipertensos controlados y normotensos durante la exodoncia

  1. García López, Belén
Dirigida por:
  1. Javier Silvestre Rangil Director/a
  2. Francisco Javier Silvestre Donat Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 02 de marzo de 2023

Tribunal:
  1. Manuel Bravo Pérez Presidente
  2. Vanessa Paredes Gallardo Secretario/a
  3. María Pía López Jornet Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 793862 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

” ESTUDIO DE LOS FACTORES CARDIODINÁMICOS EN PACIENTES HIPERTENSOS CONTROLADOS Y NORMOTENSOS DURANTE LA EXTRACCIÓN” Se trata de un estudio prospectivo observacional, de casos y controles realizado en el Hospital Dr. Peset (Valencia), la muestra está constituida por un total de 254 pacientes: 106 controles normotensos (41,7%) y 148 casos hipertensos (58,3%), con una edad de 58,3 ± 18,7 años y un rango entre 14 y 93 años. Las variables hemodinámicas: SO2 (Saturación de Oxigeno), PAS (Presión Arterial Sistólica), PAD (Presión Arterial Diastólica), FC (Frecuencia Cardiaca) y PR (Pulsaciones) se midieron en 4 periodos en la exodoncia, y se registró el nivel de la ansiedad por medio de las escalas: Corah (MDAS), Beck (BAI), y Hamilton. El objetivo general del estudio es valorar las constantes cardiodinámicas y la ansiedad ante exodoncias y tras la inyección de anestesia local con vasoconstrictor en pacientes Normotensos e hipertensos (HTA). Y los objetivos específicos son: en primer lugar, evaluar el grado de ansiedad de los pacientes previo y durante el tratamiento dental, en segundo lugar, estudiar la ansiedad dental asociada a cambios en los parámetros macrohemodinámicos durante la exodoncia y tras la inyección de anestesia con vasoconstrictor en pacientes hipertensos y no hipertensos, en tercer lugar, comparar si en los pacientes se producen más cambios en las constantes cardiodinámicas ante exodoncias y tras la inyección con vasoconstrictor que en los pacientes normotensos y por último, valorar cómo se comportan los fármacos antihipertensivos respecto a las constantes cardiodinámicas durante la extracción dental en pacientes hipertensos. Se observó que la PAS aumentaba de inicio entre los hipertensos con una cierta tendencia a bajar a lo largo de la intervención (T1-T3); siendo más estable entre los controles. Los pacientes que toman fármacos antihipertensivos tipo ARA presentaban niveles más bajos de ansiedad y miedo dental, la PAD más alta con el uso de más de 2 carpules con vasoconstrictor (VC), a diferencia, los pacientes que tomaban Vasodilatadores con un mayor nivel de ansiedad en comparación al resto de hipertensos y presentaron una FC significativamente más baja. Los pacientes que toman sólo Betabloqueantes disminuyeron PR progresivamente y lo mismo, con menor pendiente, los del grupo beta+diuréticos. Al contrario, los grupos beta+IECA y beta+ARA+diuréticos que exhiben una tendencia creciente del PR. Y como conclusión general, se determina que las variables hemodinámicas PAS, PAD y SO2 no mostraron cambios significativos a lo largo del procedimiento en los pacientes con antihipertensivos; además, según el nivel de ansiedad dental se pueden enmascarar cambios en los parámetros macrohemodinámicos durante la extracción, por lo que el odontólogo debe registrar las constantes cardionámicas previas al tratamiento dental, realizar un correcto manejo con el paciente HTA durante el mismo, y un uso de AL con vasoconstrictor hasta un máximo de 3 carpules en pacientes HTA controlada.