The risks and benefits of Internet of Things (IoT) and their influence on smartwatch use

  1. Tahereh Saheb 1
  2. Francisco J. Liébana Cabanillas 2
  3. Elena Higueras 2
  1. 1 Tarbiat Modares University, Tehran, Iran
  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Spanish journal of marketing-ESIC

ISSN: 2444-9695 2444-9709

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Machine intelligence in marketing

Volumen: 26

Número: 3

Tipo: Artículo

DOI: 10.1108/SJME-07-2021-0129 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Spanish journal of marketing-ESIC

Resumen

Propósito El objetivo del presente estudio es determinar cómo los riesgos y beneficios del Internet de las Cosas afectan tanto a la intención de uso como al uso real de un smartwatch. Metodología Se utiliza el modelo Estímulo-Organismo-Comportamiento-Consecuencia (SOBC) para explicar los mecanismos que sustentan la discontinuidad entre la intención y el uso de la tecnología. Se analizaron 394 cuestionarios distribuidos a usuarios de smartwatches, empleando análisis convergente, análisis discriminante y modelización estructural. Resultados Las características técnicas del IoT, como la conectividad continua y el valor en tiempo real, sirven como estímulos efectivos para los smartwatches, influyendo positivamente en las respuestas de los individuos y en las consecuencias conductuales asociadas al uso del smartwatch. Mientras que los riesgos de la IO, como los datos, el rendimiento y los financieros, no tienen una relación negativa con la utilidad de los smartwatches, los riesgos de los datos y los financieros influyen negativamente en su facilidad de uso. Además, dado que la facilidad de uso y la utilidad tienen un impacto positivo en la intención de uso, el comportamiento de los usuarios está positivamente influenciado por sus intenciones de usar un smartwatch. Originalidad El estudio aplica la teoría de la aceptación de la tecnología y el paradigma SOBC a los smartwatches para determinar si las intenciones de uso de los usuarios influyen en su comportamiento. Además, la investigación analiza los elementos técnicos de los smartwatches en cuanto a las ventajas y los riesgos del IoT.