Turismo sostenible, ecoturismo y la CETSSierra Nevada (España)

  1. Pérez Pérez, Belén
Revista:
Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades

ISSN: 2695-9623

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Monograph: "Tourism as a Manifestation of Contemporary Leisure"

Volumen: 12

Número: 6

Tipo: Artículo

DOI: 10.37467/REVHUMAN.V11.3995 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades

Resumen

El presente artículo estudiará la utilidad de la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Nevada como herramienta para promover el turismo sostenible en espacios protegidos. Se pretende mostrar cómo la adopción de la CETS ha supuesto una implicación real de las empresas con el territorio incrementado el sentimiento de pertenencia y el asociacionismo activo, así como a la puesta en marcha de actuaciones colectivas e individuales que contribuyen a mejorar la sostenibilidad ambiental, económica y social en los territorios, a atraer turistas responsables motivados por el ecoturismo y a la mitigación y adaptación del territorio al Cambio Climático.

Referencias bibliográficas

  • Adger, W. N., Lorenzoni, I., & O‘Brien, K. L. (2009). Adapting to climate change: Thresholds, values, governance. Cambridge University Press. https://bit.ly/3z2hvrl (accessed 4/07/2022)
  • Andréu Abela, J. A. (2001). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Documento de trabajo S, 2001. https://bit.ly/3PrESjw
  • Balandina, A., Lovén, L., Ostermann, O., & Partington, R. (2012). European Charter Parks—A growing network for sustainable tourism development in protected areas. Parks, 18(2), 132. https://bit.ly/3PpFiH6 (accessed 10 July 2022)
  • Balmford A, Green JMH, Anderson M, Beresford J, Huang C, Naidoo R, et al. (2015). Walk on the Wild Side: Estimating the Global Magnitude of Visits to Protected Areas. PLoS Biol, 13(2): e1002074. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.1002074
  • Bord, R. J., Fisher, A., & Robert, E. O. (1998). Public perceptions of global warming: United States and international perspectives. Climate research, 11(1), 75-84. https://www.int-res.com/articles/cr/11/c011p075.pdf (accessed 10/07/2022).
  • Butler, R.W. (1993). Tourism - an evolutionary perspective. En J.G. Nelson, R.W. Butler and G. Wall (Eds), Tourism and Sustainable Development: Monitoring, Planning, Managing, (pp. 27-44). University of Waterloo (Department of Geography Publication 37). https://bit.ly/3PmnIDz (accessed 4 July 2022).
  • Butler, R. W. (1999). Sustainable tourism: A state‐of‐the‐art review. Tourism geographies, 1(1), 7-25. https://doi.org/10.1080/14616689908721291
  • Ceballos-Lascurá in, H. (1996). Tourism, ecotourism, and protected areas. https://doi.org/10.2305/IUCN.CH.1996.7.en
  • Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. Carta Mundial de Turismo Sostenible. Lanzarote, 1992. https://bit.ly/3yBYH0z (accessed 4 July 2022).
  • Díaz-Cuevas, P., Becerra-Fernández, B., & Villar-Lama, A. V. (2021). Transición ecológica y emergencia climática en las enseñanzas de turismo. Cuadernos de Turismo, (48), 325-349. DOI: https://doi.org/10.6018/turismo.492791
  • Declaración de Daimiel (I Congreso Nacional de Ecoturismo, 2016) https://bit.ly/3P65XIX
  • Domínguez Iglesias, M. B. (2014). Impacto de la Carta Europea de Turismo Sostenible (Fase II) en el Estado español. https://bit.ly/3P5GRtW
  • Eber, S. (1992). Beyond the green horizon: principles for sustainable tourism. WWF UK.
  • Directrices Generales de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 (Documento de trabajo). https://bit.ly/3PpFypg
  • Europarc (2010) Seguimiento y Evaluación Plan de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible en el Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada.
  • Europarc (2014) Seguimiento y Evaluación Plan de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible en el Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada https://bit.ly/3Puy1Wm
  • Europarc (2020) Segumiento y Evaluación Plan de Acción 2014-2018 Carta Europea de Turismo Sostenible Parque Nacional, Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada.
  • CETS Sierra Nevada (2021) Seguimiento y Evaluación Intermedios Plan de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible en el Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada.
  • Europarc (2022). https://www.europarc.org/sustainable-tourism/network-sustainable-destinations/
  • Fernandez Núñez, L. (2006). ¿Cómo analizar estudios cualitativos? Butlletí LaRecerca, 7(1), 1-13. https://issuu.com/malurojas19/docs/131._mastertesis_-_articulo_c_mo_analizar_datos_cu
  • Francés, I. L. (2010). El grupo de discusión como estrategia metodológica de investigación: aplicación a un caso. Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos, (38), 147-156. https://revistas.ucv.es/edetania/index.php/Edetania/article/view/303/265
  • Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2006). Análisis de los datos cuantitativos. Metodología de la investigación, 407-499. https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612-mtis_sampieri_unidad_1-1.pdf
  • Liddle, M. (1997). Recreation ecology: the ecological impact of outdoor recreation and ecotourism. Chapman & Hall Ltd. https://bit.ly/3PbwKDO
  • Martín, M. B. G., López, X. A. A., & Iglesias, M. C. (2017). Percepción del Cambio Climático y respuestas locales de adaptación: el caso del turismo rural. Cuadernos de turismo, (39), 287-310. https://doi.org/10.6018/turismo.39.290571
  • Olivencia, Y. J. (2000). De los complejos naturales a los paisajes: el modelo de Sierra Nevada. Cuadernos Geográficos, 30, 347-364. https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/1966/2140
  • Olivencia, Y. J., Rodríguez, L. P., & Calvo, A. C. (2015). Medio siglo en la evolución de los paisajes naturales y agrarios de Sierra Nevada (España). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (68) 205-232. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/download/1859/1775/0
  • OMT, 2003. Assessment of the results achieved in realizing aims and objectives of the
  • International Year of Ecotourism UNWTO https://webunwto.s3-eu-west-1.amazonaws.com/2019-07/iye-rep-un-ga-2003.pdf
  • Plan Sectorial de Turismo de Naturaleza y Biodiversidad 2014-2020 aprobado por el Real Decreto 416/2014, de 6 de junio. «BOE» núm. 147, de 18 de junio de 2014. https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-6432-consolidado.pdf
  • Prados Velasco, M. J., & Valle Ramos, C. D. (2010). Naturbanización y cambios en la población de los espacios naturales de Doñana y Sierra Nevada. Documents d‘anàlisi geogràfica, 56(3), 435-460. https://bit.ly/3bZbAKo
  • PNUMA (1972). Programa de Naciones Unidas por el Medio Ambiente - PNUMA, (1972). https://bit.ly/3ckkdQ3
  • Rodríguez, M., Andrades, L. (2011). La Carta Europea de Turismo Sostenible: 15 años de experiencia. Análisis de su aplicación en España. In XVI Congreso de la asociación española de expertos científicos en turismo. https://bit.ly/3RBEa4V
  • The British Ecotourism Market (2001). Special report/WTO. World Tourism Organization.
  • Wolf, I. D., Croft, D. B., & Green, R. J. (2019). Nature conservation and nature-based tourism: A paradox?. Environments, (9), 104. https://doi.org/10.3390/environments6090104
  • Yagüe, P. (2002). Rural tourism in Spain. Annals of tourism Research, 29(4), 1101-1110. https://doi.org/10.1016/S0160-7383(02)00025