PresentaciónÁbrete sésamo. Gatekeepers de la literatura latinoamericana

  1. Ana Gallego Cuiñas
  2. Jorge J. Locane 1
  1. 1 University of Oslo
    info

    University of Oslo

    Oslo, Noruega

    ROR https://ror.org/01xtthb56

Revista:
Revista chilena de literatura

ISSN: 0048-7651 0718-2295

Año de publicación: 2022

Número: 105

Páginas: 9-15

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-22952022000100009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista chilena de literatura

Resumen

En un artículo pionero dedicado a los gatekeepers of ideas, Lewis Coser se refería a los mecanismos sociales que proveen canales para la circulación de artefactos culturales. These channels –aseguraba a su vez– are controlled by organizations or persons who operate the sluicegates; they are gatekeepers of ideas inasmuch as they are empowered to make decisions as to what is let “in” and what is kept “out”. Understanding the function of gatekeeping and analyzing the factors that determine the gatekeepers’ decisions will hence give major clues about the ways in which cultural products are selected for distribution. (15) Ya desde esta instancia fundacional los gatekeepers aparecen conceptualizados como actores que disponen de un capital específico que los distingue de los simples mediadores. A diferencia de estos, lo gatekeepers concentran el poder de operar las compuertas que regulan los flujos de bienes simbólicos, es decir que son capaces de tomar decisiones o activar mecanismos que determinan su (no) circulación. En virtud de esta capacidad, como sostiene Coser, el estudio de la función de los gatekeepers es un recurso valioso y necesario para comprender a cabalidad el modo en que son seleccionados y jerarquizados los productos culturales para su inserción en el mercado. En años más recientes el concepto fue revitalizado y resignificado