Análisis comparado del discurso político outsider en Marruecosel boicot a las elecciones legislativas de 2016

  1. Juan A. Macías Amoretti 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Discurso & Sociedad

ISSN: 1887-4606

Año de publicación: 2022

Volumen: 16

Número: 4

Páginas: 1001-1025

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Discurso & Sociedad

Resumen

Desde la teoría de la sociología del poder y utilizando el marco teórico-metodológico del análisis ideológico del discurso propuesto por Teun van Dijk, el presente artículo relaciona los conceptos de discurso y sociedad en la representación narrativa de un hecho político trascendente como unas elecciones legislativas. Para ello, se analiza el discurso político emitido por dos organizaciones políticas y sociales de Marruecos que conforman opciones contestatarias al régimen político e institucional vigente: al-‘Adl wa-l-Iḥsān (Justicia y Espiritualidad), desde el islam político, y al-Nahŷ al-Dīmuqrāṭī (La Vía Democrática), desde la izquierda marxista revolucionaria. Ambas formaciones, concebidas como movimientos sociales y políticos, reaccionaron planteando un boicot a las elecciones legislativas de octubre de 2016 por razones diferentes, pero relacionadas con su respectiva posición en la competición política y con su respaldo social. El interés de este análisis se basa en una concepción moral de la acción política democrática, que supone, por una parte, la utilización de la ideología como recurso de poder y, por otra, la utilización de conceptos ideológicos que son especialmente relevantes en la representación simbólica del “otro” en relación con la construcción de la identidad social y política “democrática” y el cambio social.

Referencias bibliográficas

  • ‘Abd al-Karīm, Ŷ.B. (2016). Min taḥlīl al-jiṭāb ilà taḥlīl al-jitāb al-naqdī: manāhiŷ wa-naẓariyyāt. Amman: Dār Kunūz al-ma‘rifa.
  • Ayalon, A. (1987). Language and change in the Arab Middle East. The evolution of Modern Political Discourse. Oxford: Oxford University Press.
  • Browers, M. L. (2006). Democracy and civil society in Arab political thought. Transcultural possibilities. Syracuse, NY: Syracuse University Press.
  • Chatman, S. (1978). Story and Discourse: Narrative Structure in Fiction and Film. London: Cornwell University Press.
  • Foucault, C. (1966). L’Être et les choses. Paris: Seuil.
  • Genette, G. (1983). Nouveau discours du récit. Paris: Seuil.
  • Høigilt, J. y Mejdell, G. (eds.) (2017). The politics of written language in the Arab World. Writing change. Leiden: Brill, 2017.
  • Izquierdo Brichs, F. y Kemou, A. (2009). “La sociología del poder en el mundo árabe contemporáneo”, en Izquierdo Brichs, F. (ed.). Poder y regímenes en el mundo árabe contemporáneo. Barcelona: CIDOB.
  • Keddie, N. R. (1988). Halliday, F. Y Alavi, H. (eds.): State and Ideology in the Middle East and Pakistan. London: Macmillan.
  • Macías Amoretti, J. A. (2014). “El islam político y las movilizaciones populares de 2011 en Marruecos: contextualización ideológica y análisis del discurso”. Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, 16, https://revistas.uam.es/reim/article/view/936.
  • Montesano Montessori, N. (2001). “Problemas de producción e interpretación del discurso político. Estrategias discursivas en el diálogo entre el presidente Zedillo de México y el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional)”. Estudios de Lingüística del Español, 13, http://elies.rediris.es/elies13/montessori.htm
  • Montesano Montessori, N. (2011). “The design of a theoretical, methodological, analytical framework to analyse hegemony in discourse”. Critical Discourse Studies, 8:3, 169-181, DOI: 10.1080/17405904.2011.586221
  • Muḥassab, M. (2019). Fī l-taḥlīl al-naqdī li-l-jiṭāb. Amman: Dār Kunūz al-ma‘rifa.
  • Parejo Fernández, M.A. (coord.)(2010). Entre el autoritarismo y la democracia. Los procesos electorales en el Magreb. Madrid: Bellaterra.
  • Van Dijk, T.A. (2016). “Análisis Crítico del Discurso”. Revista Austral de Ciencias Sociales 30, 203-222.
  • Van Dijk, T. A. (2011). Ideología y discurso. Barcelona: Ariel.