El carbón activado como promotor de especies altamente oxidantes en su interacción con la radiación gamma

  1. I. Velo-Gala 1
  2. J. J. López-Peñalver 1
  3. M. Sánchez-Polo 1
  4. J. Rivera-Utrilla 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Boletín del Grupo Español del Carbón

ISSN: 2172-6094

Año de publicación: 2014

Número: 31

Páginas: 13-17

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín del Grupo Español del Carbón

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de la presencia de carbón activado en la degradación del medio de contraste triyodado diatrizoato (DTZ) mediante la utilización simultánea de radiación gamma y carbón activado. Cuatro carbones activados comerciales (Ceca, Witco, Sorbo y Merck) con diferentes características químicas y texturales fueron utilizados para este propósito. El porcentaje de degradación de DTZ obtenido fue considerablemente mayor con el sistema radiación gamma/carbón activado (GM/CA) que con la radiolisis en ausencia de carbón activado, y este sistema dependían de la cantidad específica de carbón activo empleado. En primer lugar, hemos optimizado la cantidad de carbón activado necesario para maximizar la cantidad de DTZ eliminado por el sistema GM/CA (0,06 g). Las constantes de velocidad de degradación fueron mayores con el sistema GM/AC que con sólo radiolisis, lo que evidencia un efecto sinérgico que favorece la eliminación de los contaminantes. Este efecto sinérgico es independiente de las características texturales del carbón activado, pero no de sus características químicas, observándose una mayor actividad sinérgica de los carbones con un contenido superficial más alto de oxígeno, concretamente de grupos quinona. Para que el efecto sinérgico tenga lugar se requiere la presencia de interacciones electrostáticas adsorbente-adsorbato