La espectrometría de masas Maldi-Tof como técnica de rutina para la identificación de micobacterias típicas y atípicas en el laboratorio de microbiología clínica

  1. Camacho-Luque, Raquel 2
  2. Peña-Monje, Alejandro 2
  3. Montiel, Natalia 1
  4. Barbancho, Alejandro 1
  5. García, Federico 1
  1. 1 Hospital Costa del Sol de Marbella
  2. 2 Hospital Universitario San Cecilio de Granada
Revista:
Actualidad médica

ISSN: 0365-7965

Año de publicación: 2015

Tomo: 100

Número: 796

Páginas: 121-123

Tipo: Artículo

DOI: 10.15568/AM.2015.796.OR02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Otras publicaciones en: Actualidad médica

Resumen

Introducción y Objetivo: Del género Mycobacterium se han descrito más de 120 especies de micobacterias diferentes de crecimiento lento y rápido. Estos microorganismos producen una importante morbilidad en humanos, incluyendo infecciones de tipo pulmonar, en la piel y tejidos blandos y enfermedad diseminada siendo el diagnóstico rápido y preciso es de gran importancia. Material y Métodos: La población de estudio de nuestro trabajo fueron 75 aislados de micobacterias procedentes de cultivo en medio sólido Lowenstein-Jensen. El diagnóstico fue realizado mediante técnicas moleculares de PCR e hibridación inversa: GenoType Mycobacterium CM y GenoType Mycobacterium AS. De forma paralela las cepas se identificaron mediante espectrometría de masas MALDITOF MS (Matrix-Assisted Laser Desorption Ionization– Time of Flight Mass Spectrometry). Resultados: La concordancia global de resultados entre la identificación realizada mediante PCR y la tecnología MALDI-TOF fue del 97%, con un coeficiente kappa de correlación de 0.929 (correlación excelente entre 0.081-1.0). Conclusiones: Nuestros resultados indican que es bastante factible incorporar MALDI-TOF MS para la identificación rutinaria de micobacterias en el flujo de trabajo del laboratorio de microbiología clínica.