Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad ¿Se están percibiendo los cambios?

  1. María Dolores García Valverde 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

ISSN: 0213-0750

Año de publicación: 2023

Número: 168

Páginas: 495-519

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

Resumen

Las últimas décadas del siglo XX y a lo largo de este siglo XXI los progresos en la protección de las personas con discapacidad son palpables. La normativa dictada y los pronunciamientos jurisprudenciales han sido determinantes. Pero lo aún pendiente es muy relevante. El ritmo de avance no puede bajar. El presente estudio realiza una valoración de los progresos que en la materia se han llevado a cabo. Se delimitan conceptos, se analizan los textos internacionales y europeos que han sido los referentes en el orden interno. Se pone el énfasis en las estrategias adoptadas en los distintos ámbitos. Y son destacados los aspectos deficitarios que deben ser corregidos, pues se encuentran entre los objetivos de la Agenda 2030. El empleo es el principal instrumento de inclusión que posibilitará la seguridad e independencia económica de la persona con discapacidad. Es preciso articular y desarrollar las medidas para hacerlo posible. Y, concretamente, a través del diálogo social se pueden conseguir importantes resultados.

Referencias bibliográficas

  • Antequino Edo, I., “Aspectos laborales y de protección social incluidos en la nueva Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad”. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social n.36, 2014.
  • Bascón Marín, J., “Las políticas de empleo destinadas a colectivos vulnerables en el ordenamiento jurídico español”. Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba, 2022.
  • Carrillo Márquez, D., “Discapacidad: el reto de la inclusión laboral y el empleo decente”. Trabajo y Derecho, n. 17, 2023, págs. 1-32 (Smarteca).
  • Cendrero Uceda, L., A., La discapacidad como factor de discriminación en el ámbito laboral. Tesis doctoral inédita accesible en abierto en el repositorio de la Universidad Complutense, Madrid, 2017.
  • Cruz Villalón, J., “Las medidas de acción positiva”. En VV. AA., Derecho Social de la Unión Europea. Directores: Casa Baamonde, M. E.; García-Perrote Escartín, I.; Gil Alburquerque, R.; Gómez García Bernal, A.; Sempere Navarro, A. V. Boletín Oficial del Estado. Colección de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, n.17, Madrid, 2023, págs. 364 a 370.
  • De Fuentes García-Romero de Tejada, C., “Sobre el concepto jurídico de persona con discapacidad y la noción de apoyos necesarios”. Revista Española de Discapacidad, Vol. 4, n. 2, 2016, págs. 81 a 99.
  • De Lorenzo García, R. y De Miguel Vijando, B., “Factores determinantes de la dignidad y ciudadanía de las personas con discapacidad: La relevancia de la inserción laboral”. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, n.43, 2016.
  • García Rodríguez, B., “Prohibición de discriminación por discapacidad, en el empleo y la ocupación”. En VV. AA., Derecho Social de la Unión Europea. Directores: Casa Baamonde, M. E.; García-Perrote Escartín, I.; Gil Alburquerque, R.; Gómez García Bernal, A.; Sempere Navarro, A. V. Boletín Oficial del Estado. Colección de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, n.17, Madrid, 2023, págs. 637 y ss.
  • García Valverde, M. D., “A los perceptores de pensiones de incapacidad permanente no procede atribuirles automáticamente la condición de minusválido. Interpretación del artículo 1.2, de la Ley 51/2003”. Revista Aranzadi Social, n.3, 2007, págs. 3001-3011.
  • García Valverde, M. D., “Las políticas de integración laboral de los colectivos en riesgo de exclusión”. Revista de Estudios Económicos, n. 2 y 3, 2008, págs. 419 a 449.
  • García Valverde, M. D., y González de Patto, R. M., (2004) “Discapacidad y trabajo. Un balance tras el año europeo de las personas con discapacidad”. Temas Laborales, n. 75, 2004, págs. 59 a 93.
  • Hierro Hierro, J., Colectivos vulnerables e inserción laboral: retos y propuestas. Dykinson, Madrid, 2022.
  • Losada Arochena, J. F., “Despido y discapacidad tras la Ley 15/2022, de 12 de julio, Integral para la igualdad de Trato y la no Discriminación”, Revista de Derecho Laboral, 7 de diciembre de 2022.
  • Losada Arochena, J. F., “Enfoque de discapacidad, y en especial su aplicación en la Jurisdicción Social”, Revista de Jurisprudencia Lefebvre – El Derecho, 36/2022.
  • Miranda Boto, J. M., “Reseña de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea durante los años 2019 y 2020”. Revista del Ministerio de Trabajo y Economía Social, n. 151, 2021, págs. 287-309.
  • Montoya Medina, D., Medidas para la inserción laboral de mujeres con discapacidad. Tiran lo Blanch, Valencia, 2023.
  • Palacios Rizzo, A., El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Cinca, Madrid, 2008.
  • Palacios, A. y Bariffi, F. J., La discapacidad como una cuestión de derechos humanos: una aproximación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cinca, Madrid 2007.
  • Sánchez Ballesteros, V., La discapacidad en España tras la reforma de la Ley 8/2021. Las competencias de los Estados como garantes de su eficaz inclusión. Dykinson, Madrid, 2023.
  • Sanguineti Raymond, W. y Rodríguez Fernández, M. L., “Trabajo decente e inclusivo. Una mirada desde las directivas europeas”. Trabajo y Derecho, n. 17, 2023, págs. 1-6 (Smarteca).
  • Sempere Navarro, A. V., “Sobre discapacidad y normas laborales”. Revista de Derecho Laboral vLex, n.7, diciembre de 2022.
  • Terradillos Ormaetxea, E., “Enfermedad y discapacidad: dos posibles causas discriminatorias que protege la nueva Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación”, Briefs de la AEDTSS, publicado el 19 de julio de 2022.
  • Turturro Pérez De los Cobos, S., “El modelo social de discapacidad: un cambio de paradigma y la reforma del artículo 49 CE”. Lex Social, Revista de Derechos Sociales, 12 (1), págs. 37-65. https://doi.org/10.46661/lexsocial.6355
  • Valle Escolano, R., “Inteligencia artificial y derechos de las personas con discapacidad: el poder de los algoritmos”. Revista Española de Discapacidad, vol. 11, n.1, 2023, págs. 7-28.