Erupción 1994 del volcán Popocatepeltestimación del riesgo

  1. Vidal, Rosalía
  2. Ortiz Bernad, Irene
  3. Alvarez, Román
  4. Gómez, Gabriela
Revue:
Anales de geografía de la Universidad Complutense

ISSN: 0211-9803

Année de publication: 1996

Titre de la publication: Homenaje al profesor Milton Santos

Número: 16

Pages: 185-200

Type: Article

D'autres publications dans: Anales de geografía de la Universidad Complutense

Résumé

Con base en datos registrados en imágenes del satélite goes-8 se estudian los diversos alcances de la pluma de ceniza y se investigan las repercusiones sobre un área circular de 100 Km. de radio alrededor del volcán popocatepetl, porque esta ha sido la longitud promedio de las constantes emisiones de ceniza observadas en las imágenes avhrr (channel 1) de los días 22, 26, 27, 28 y 31 de diciembre de 1994 (lsu. Earth scan lab.) Que han afectado principalmente los estados de puebla y tlaxcala. Las direcciones observadas de la pluma han sido: este, sureste y sur; se explican por los fenómenos atmosféricos característicos del invierno. Sin embargo, la circulación de la atmósfera cambia en la primavera y el verano, por lo tanto si continúan las emisiones, la pluma de ceniza podría cambiar de dirección y afectar además a las entidades del distrito federal y el estado de México.