El delito de estafa informática. ¿Es posible determinar la responsabilidad civil de la entidad financiera en base al artículo 120.3 del Código Penal como consecuencia del «phishing»

  1. Rodríguez Almirón, Francisco 1
  1. 1 Profesor Sustituto interino en la Universidad de Granada
Revista:
Revista de Derecho Penal y Criminología

ISSN: 1132-9955

Año de publicación: 2023

Número: 30

Páginas: 273-304

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RDPC.JUNIO.2023.37387 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Penal y Criminología

Resumen

Sin duda las nuevas tecnologías, y principalmente el uso de internet, ha supuesto una revolución en todos los aspectos de la vida de las personas. A su vez, esa forma de relación de los ciudadanos con la Administración, con las empresas y entre los individuos ha provocado nuevos problemas y retos hasta este momento desconocidos. Las nuevas tecnologías también están siendo aprovechadas por la criminalidad organizada, cada vez más especializada y sofisticada, para sus propósitos criminales. Este trabajo trata de abordar el fenómeno del phishing y conectarlo con la reparación a la víctima. Para ello partimos del análisis de las diferentes técnicas utilizada por los delincuentes y de la descripción de este fenómeno delictivo. Se analizarán las principales características del delito de phishing y la posible responsabilidad civil subsidiaria de las entidades financieras cuando el delito se ha cometido en sus establecimientos y ha existido una infracción de la normativa que regula su actividad. Esta responsabilidad subsidiaria surgiría del artículo 120.3 CP, y es diferente a la responsabilidad ex lege contenida en el Real Decreto-Ley 19/2018, de 23 de noviembre que regula los medios de pago.

Referencias bibliográficas

  • De La Cuesta ArzaMendi, J.L. / Pérez Machío, A.I. / San Juan, C. Aproximaciones criminológicas a la realidad de los ciberdelitos, Civitas, Derecho penal informático. BIB 2010\1677.
  • Fernández Teruelo, J. «Clásicas y nuevas conductas fraudulentas eje- cutadas en la red y su subsunción en los tipos de estafa y estafa informática contenidos en el código penal». En un modelo integral de derecho penal. En Libro homenaje a la profesora Mirentxu Corcoy Bidasolo, Agencia Estatal Boletín Oficial Del Estado, 2022, Madrid.
  • Fernández Teruelo, J. «Respuesta penal frente a fraudes cometidos en internet: estafa, estafa informática y los nudos de la red», Revista de Derecho Penal y Criminología, 2.a Época, núm. 19, 2007.
  • Miró Llinares, F. «Crimen, cibercrimen y COVID-19: desplazamiento (acelerado) de oportunidades y adaptación situacional de ciberdelitos». IDP: revista de Internet, derecho y política, N.º 32, 2021.
  • Miró Llinares, F. «La respuesta penal al ciberfraude: Especial atención a la responsabilidad de los muleros del phishing», Revista electrónica de ciencia penal y criminología, N.º 15, 2013.
  • Pérez Guerra, M. «Ciberdelitos y responsabilidad civil de las entidades financieras a la luz de la jurisprudencia», Revista de Derecho del Mercado de Valores, Nº 29, Sección Mercados y Praxis Negocial, Segundo semestre de 2021, Wolters Kluwer, La Ley 13822, 2021.
  • Quintero Olivares, G. La responsabilidad civil «ex delicto». Dir. Quintero Olivares, g. Navarra. Aranzadi. 2002.
  • Rey Huidrobro. «La estafa informática: relevancia penal del phising y el pharming», La Ley Penal, Nº 101, 2013, Editorial Wolters Kluwer.
  • Roca Trías, E. / Navarro Michel, M. Derecho de Daños. Tirant Lo Blanch. 2020.
  • Rodriguez AlMirón, F. Aspectos jurídico-dogmáticos y jurisprudenciales en torno a la responsabilidad civil ex delicto, Madrid, Dykinson, 2022.
  • Rodríguez-Magariños, J. «Nuevos delitos informáticos: phising, pharming, hacking y cracking».
  • San José Arévalo, X. «De la responsabilidad civil subsidiaria ex delicto de los arts. 120 y 121 del Código Penal». De La Fuente Hondarrubia, F. (Dir.), Estudios sobre la responsabilidad civil ex delicto, Madrid, Sepín, 2022.
  • Sánchez-Escribano, M. «Tendencias actuales en materia de cibercri- men: la respuesta penal al Phishing, Ransomware y Dos, las tres principales amenazas cibernéticas a plataformas digitales desde la pandemia». Estudios. Aportaciones jurídicas a la economía de plataformas. Aranzadi, S.A.U., 2022.
  • Torres Keenlyside, A. / Contreras Soler, B. / Garros Font, I. «Análisis criminológico, técnico y legal del phishing», Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 9, 2021.
  • Valls Prieto, J. «Sobre la responsabilidad penal por la utilización de sistemas inteligentes», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2022.