Negacionismo bibliométrico

  1. Daniel Torres-Salinas 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Anuario ThinkEPI

ISSN: 1886-6344

Año de publicación: 2023

Volumen: 17

Volumen: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.3145/THINKEPI.2023.E17A11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Anuario ThinkEPI

Resumen

Este texto discute y denuncia el creciente "negacionismo bibliométrico", una tendencia que rechaza la utilidad de los indicadores bibliométricos en la evaluación científica. Este negacionismo es evidente en la decisión de prescindir de las métricas, una práctica fomentada por la Declaración Dora y, especialmente, con la firma del Agreement on Reforming Research Assessment promovido por Coara. En ambos casos, se aboga por un enfoque más cualitativo, basado principalmente en la revisión por pares. Sin embargo, se argumenta que la adopción de estos enfoques cualitativos se ha realizado sin considerar sus limitaciones e ignorando los principios y métodos de la Bibliometría evaluativa.

Referencias bibliográficas

  • Hansson, Sven O. (2017). "Science denial as a form of pseudoscience". Studies in history and philosophy of science. Part A, v. 63, pp. 39-47. https://doi.org/10.1016/j.shpsa.2017.05.002
  • Diéguez-Lucena, Antonio (2022, enero 20). "Negacionismo, anticiencia y pseudociencias: ¿en qué se diferencian?". The conversation, 20 enero. http://theconversation.com/negacionismo-anticiencia-y-pseudociencias-en-que-se-diferencian-174831
  • Moed, Henk F. (2007). "The future of research evaluation rests with an intelligent combination of advanced metrics and transparent peer review". Science and public policy, v. 34, n. 8, pp. 575-583. https://doi.org/10.3152/030234207X255179
  • Torres-Salinas, Daniel (2022). "1985: Cinco lecciones inmortales de Moed para bibliómetras profesionales". Anuario ThinkEPI, v. 16. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2022.e16a14