Efectos del fuego sobre hormigas y otros artrópodos: un estudio a diferentes escalas

  1. Vidal Cordero, José Manuel
Dirigida por:
  1. Xim Cerdá Sureda Director/a
  2. Elena Angulo Aguado Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 13 de octubre de 2023

Tribunal:
  1. Joaquín Luis Reyes López Presidente/a
  2. Francisca Ruano Díaz Secretaria
  3. Adela Gonzalez Megias Vocal
  4. Juli García Pausas Vocal
  5. Irene Villalta Alonso Vocal
  6. Javier Madrigal Olmo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Efectos del fuego sobre hormigas y otros artrópodos: un estudio a diferentes escalas Los incendios forestales son una de las perturbaciones más frecuentes en los ambientes mediterráneos. Alteran enormemente los ecosistemas forestales, al modificar la estructura y la composición de las comunidades vegetales, y como consecuencia, la estructura y composición de las comunidades animales que los habitan. El objetivo general de esta Tesis Doctoral es investigar las respuestas al fuego a corto, medio y largo plazo, en sistemas de coníferas de ambientes mediterráneos de la Península Ibérica sobre tres grupos de artrópodos. Se ha estudiado, desde un punto de vista taxonómico y funcional, la estructura y composición de las comunidades de hormigas, abejas y arañas afectadas por el fuego, así como los efectos del fuego sobre la jerarquía de dominancia en las comunidades hormigas. Para ello, se realizaron muestreos de campo mediante trampas de caída, trampas Moericke y cebos en pinares de la Península Ibérica afectados por incendios forestales de diferente antigüedad. El fuego tuvo un efecto más acusado sobre las comunidades de hormigas que sobre las de abejas y arañas. La respuesta taxonómica de las hormigas (abundancia, riqueza y diversidad) fue muy variable, disminuyendo estas variables a corto plazo en un caso, recuperándose a corto plazo en otro caso, o incluso incrementándose independiente del tiempo transcurrido tras el incendio. A nivel funcional, las comunidades de hormigas de zonas quemadas se componen de especies más termófilas y subordinadas, así como de especies dominantes de hábitats más abiertos, mientras que las zonas no quemadas presentan especies menos termófilas y asociadas a una vegetación más desarrollada, especialmente al estrato arbóreo y al matorral alto. Por lo tanto, el fuego puede actuar como un mecanismo de filtrado de nichos, con un efecto a largo plazo para algunos rasgos funcionales y a corto plazo para otros rasgos. En concusión, el fuego altera las comunidades de artrópodos a nivel taxonómico y funcional, especialmente en hormigas. Las alteraciones taxonómicas son variables y dependen más de la escala local (de la recuperación de la vegetación y de la comunidad de hormigas antes del fuego), mientras que las alteraciones funcionales son a más largo plazo, y más predecibles.