Late Neogene to recent continental history and evolution of the Guadix-Baza Basin (SE Spain)

  1. J. M. García Aguilar 1
  2. J. M. Martín 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2000

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 65-77

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

La cuenca de Guadix-Baza (Cordillera Bética, España) tiene unos 100 km de longitud y una disposición NE-SW, con dos depocentros marcados (los de las subcuencas de Guadix y de Baza, localizados respectivamente al SW y NE). Dicha cuenca muestra un relleno inicialmente marino/y luego continental. Este último es suceptible de dividirse en cinco unidades tectosedimentarias separadas por paraconformidades y/o discordancias. La primera de ellas, de edad Turoliense superior y unos 170 m de potencia, está constituida por conglomerados y arenas aluviales, de procedencia norte (Zonas Externas, Cordillera Bética), que cambian lateralmente a margas lacustres. La segunda unidad (75 m) es de edad Alfambriense-Villaniense inferior. Es exclusivamente lacustre y tiene una parte inferior margosa y otra superior constituida por alternancias de margas y calizas que se relacionan con ciclos de oblicuidad y precesión. La tercera unidad (250 m) es de edad Villaniense-Pleistoceno inferior. Está constituida por sedimentos aluviales detríticos gruesos procedentes de Sierra Nevada y Sierra de Baza (Zonas Internas, Cordillera Bética), acumulados en la subcuenca de Guadix, y lutitas, carbonatos y yesos de origen lacustre, depositados en la subcuenca de Baza. Las calizas y yesos intercalan a su vez entre finos lechos de lutitas/margas. Las alternancias yeso-lutitas/margas reflejan ciclicidades de muy alta frecuencia (de 500 a 1800 años). La cuarta unidad, representada sólo en la subcuenca de Baza, corresponde a un delgado depósito lacustre (8 m), de edad Pleistoceno medio, constituido por alternancias de calizas y margas. La quinta unidad (15 m) es de edad Pleistoceno medio-superior y está constituida predominantemente por sedimentos aluviales detríticos grμ'esos procedentes de Sierra Nevada. La historia continental de la cuenca de Guadix-Baza se relaciona estrechamente con el sistema de fallas de desgarre del Negratín, de carácter dextrosa y orientación NE-SW, que aflora actualmente sólo en el margen norte de la cuenca. En relación con dicho sistema se abrió una pequeña cuenca de pull-apart, alineada NE-SW, en el Turoliense superior. Tras una interrupción en el proceso de sedimentación de ~600 ka, se reabrió la cuenca en el Alfambriense inferior. En el Villaniense, y tras otra interrupción en la sedimentación de unos 400 ka, la cuenca experimentó extensiones notables de dirección NW-SE en dos zonas diferentes (subcuencas de Guadix y Baza), situadas respectivamente al NE and SW de la cuenca inicial.