Miocene temperate carbonates in the Agua Amarga Basin (Almería, SE Spain)

  1. J. C. Braga 1
  2. J. M. Martín 1
  3. CH. Betzler 2
  4. T. Brachert 3
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Goethe University Frankfurt
    info

    Goethe University Frankfurt

    Francfort, Alemania

    ROR https://ror.org/04cvxnb49

  3. 3 Johannes Gutenberg University of Mainz
    info

    Johannes Gutenberg University of Mainz

    Maguncia, Alemania

    ROR https://ror.org/023b0x485

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 1996

Volumen: 9

Número: 3-4

Páginas: 285-296

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

La Cuenca de Agua Amarga es una pequeña cuenca sedimentaria neógena situada en la región volcánica de Cabo de Gata (Almería, SE de España). El relleno mioceno de la cuenca se inicia con dos unidades de carbonatos templados del Tortoniense, separadas por las rocas volcánicas más jovenes de este área. Sobre los carbonatos templados se disponen discordantemente unidades arrecifales messinienses y calizas oolíticas y estromatolíticas, localmente brechificadas. La unidad inferior de carbonatos templados está formada por depósitos volcanoclásticos de abanico deltaico y calcarenitas/calciruditas compuestas por fragmentos de briozoos, moluscos, macroforaminíferos, equínidos y algas rojas. Estos materiales, ordenados en una subsecuencia, se depositaron en medios costeros, alrededor de pequeños relieves emergidos. Rocas volcánicas, con edades de 8.1a8.7 Ma, atraviesan, engloban y recubren a los carbonatos templados de la primera unidad. La segunda unidad de carbonatos templados, de edad Tortoniense superior-Messiniense inferior está constituida por cuatro subunidades: a) conglomerados y calcarenitas/ calciruditas de briozoos con grandes estratificaciones cruzadas en artesa; b) una brecha bioclástica con cantos volcánicos; c) calcarenitas/ calciruditas de briozoos; y d) calcarenitas/calcisiltitas. Las tres primeras subunidades constituyen, en conjunto, el cortejo de bajo nivel de mar y los sedimentos expansivos de grano fino de la cuarta subunidad el cortejo transgresivo de una secuencia interrumpida por un pulso tectónico. En el interior de esta secuencia pueden apreciarse ciclicidades de mayor frecuencia. La paleogeografía de esta unidad superior, caracterizada por cinturones de facies con orientación N80E desde una paleocosta situada en el margen norte de la cuenca, fue probablemente controlada por el sistema de fallas de Carboneras. Este es un sistema de fallas de salto en dirección, orientado N45E, cuyo movimiento ha sido sinestrorso desde el Tortoniense superior.