“Rutas activas” con personas mayoresimplicación del alumnado de formación profesional mediante un proyecto de innovación de aprendizaje-servicio (aps)

  1. Ana Morales Aguilar 1
  2. Antonio Jesús Gómez López 2
  3. Guillermo Ayala Martínez 2
  4. Pedro Jesús Ruiz Montero 2
  1. 1 NPSG Solutions Spain
  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte

ISSN: 1132-2462

Año de publicación: 2023

Número: 61

Páginas: 20-30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte

Resumen

El presente proyecto de innovación docente es una propuesta de experiencia práctica basada en la metodología Aprendizaje-Servicio (ApS) mediante la implicación de alumnado de Formación Profesional, más concretamente del Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) en Animación Sociocultural y Turística (ASCT) de Melilla, con el colectivo de mayores de la ciudad de la misma ciudad autónoma. La temporización consta de dieciséis sesiones con las que se pretende alcanzar tanto los objetivos propios del CFGS como los intrínsecos del ApS respecto al alumnado. El hecho de trabajar con alumnos de CFGS en ASCT y el colectivo de mayores hace posible el acercamiento entre ambos colectivos mientras se adquieren valores como el respeto y la responsabilidad, a la vez que paliamos carencias en el colectivo de mayores como son la soledad y la falta de acondicionamiento físico.

Referencias bibliográficas

  • Bermeja, A. I. y Ausín, B. (2017). Programas para combatir la soledad en las personas mayores en el ámbito institucionalizado - una revisión de la literatura científica. Revista Española de Geriatría y Getontología, 53(3), 155-164.
  • Capella-Peris, C., Gil-Gómez, J. y Chiva-Bartoll, O. (2019). Innovative analysis of service-learning effects in physical education: A mixed methods approach. Journal of Teaching in Physical Education, 39(1), 101-110.
  • Chiva-Bartoll, O., Ruiz-Montero, P. J., Capella-Peris, C. y Salvador-García, C. (2020). Effects of service learning on Physical Educaton teacher education students’ subjective happiness, prosocial behavior, and professional learning. Frontiers in Psychology, 11, 1-9.
  • García-Rico, L., Martínez-Muñoz, L. F., Santos-Pastor, M. L. y Chiva-Bartoll, O. (2021). Servicelearning in physical education teacher education: a pedagogical model towards sustainable development goals. International Journal of Sustainability in Higher Education, 22(4), 747- 765.
  • Heredia, L. (2006). Ejercicio fisico y deporte en los adultos mayores. Publicacion de Gerontologia y Geriatria, 14(27), 168-181.
  • Huenchuan, S. (2018). Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Naciones Unidas.
  • Ley Orgánica Educación 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (2006). Ministerio de Educación y Ciencia. Gobierno de España.
  • Lopez-Lopez, R. A. (2020). El paradigma del envejecimiento activo en Europa - conceptualizacion, recepcion y apropiación (Tesis Doctoral). Granada: Universidad de Granada.
  • Miller, P., Roofe, C. y García-Carmona, M. (2019). School leadership, curriculum diversity, social justice and critical perspectives in education. In P. S. Angelle y D. Torrance (Eds.), Culture of social justice leadership: an intercultural context of schools (pp. 93-119). Palgrave Macmillan.
  • Moulaert, T. (2013). International and European policy on work and retirement: Reinventing critical perspectives on active ageing and mature subjectivity. Human Relations, 66(1), 23-43.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS) (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Ginebra: OMS.
  • Orden ECD/82/2013, de 23 de enero, por la que se establece el currículo del ciclo formativo del grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística (2013). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España.
  • Real Decreto 1684/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Animacion Sociocultural y Turistica y se fijan sus enseñanzas mínimas (2011). Ministerio de Educación. Gobierno de España.
  • Rodríguez-López, E. y Castro Clemente, C. (2019). Soledad y aislamiento, barreras y condicionamientos en el ambito de las personas mayores. Ehquidad International Welfare Policies and Social Work , 12, 127-154.
  • Ruiz-Montero, P., Chiva-Bartoll, O., Salvador-García, C. y Martín-Moya, R. (2019). Service-learning with College Students toward health-care of older adults: a systematic review. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(22), 4497. 30 Habilidad Motriz 61 | octubre 23
  • Santos-Pastor, M. L., Ruiz-Montero, P. J., Chiva-Bartoll, O., Baena-Extremera, A. y MartínezMuñoz, L. F. (2022). Environmental education in initial training: effects of a physical activities and sports in the natural environment program for sustainable development. Frontiers in Psychology, 13, 2022.867899.
  • Uruñuela, P. M. (2018). La metodología del Aprendizaje-Servicio: Aprender mejorando el mundo. Madrid: Narcea.
  • Zbudilová, H. (2017). Socio-cultural animation in Spain and Latin America – a historical overview. Pedagogicka Orientace, 27(4), 540-557