Uso de algoritmo genético para gestionar la demanda energética en microrredes mediante descomposición poligonal

  1. Topa Gavilema, Alex Omar 1
  2. Calvo Cruz, Nicolás 2
  3. Álvarez, José Domingo 1
  4. Torres-Moreno, José Luis 1
  1. 1 Centro de Investigación de Energía Solar (CIESOL)
  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza
  1. Ramón Costa Castelló (coord.)
  2. Manuel Gil Ortega (coord.)
  3. Óscar Reinoso García (coord.)
  4. Luis Enrique Montano Gella (coord.)
  5. Carlos Vilas Fernández (coord.)
  6. Elisabet Estévez Estévez (coord.)
  7. Eduardo Rocón de Lima (coord.)
  8. David Muñoz de la Peña Sequedo (coord.)
  9. José Manuel Andújar Márquez (coord.)
  10. Luis Payá Castelló (coord.)
  11. Alejandro Mosteo Chagoyen (coord.)
  12. Raúl Marín Prades (coord.)
  13. Vanesa Loureiro-Vázquez (coord.)
  14. Pedro Jesús Cabrera Santana (coord.)

Editorial: Servizo de Publicacións ; Universidade da Coruña

ISBN: 9788497498609

Año de publicación: 2023

Páginas: 495-500

Congreso: Jornadas de Automática (44. 2023. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Este trabajo propone una metodolog´ıa atractiva para la gestión energética orientada al lado de la demanda en la operación de microrredes. Esta metodología replica aspectos del rompecabezas chino Tangram, ya que los perfiles tanto de producción como de demanda de energía se construyen a través de polígonos y operan con geometría computacional. Por lo tanto, se desarrolla un problema de optimización, que a través de los perfiles de demanda de energía de n dispositivos (piezas) se intenta cubrir la totalidad, o la máxima área posible, de un perfil de producción de energía (forma). Así, el problema de optimización se resuelve con un algoritmo genético que calcula las posiciones óptimas de los polígonos de demanda para cubrir, es decir consumir, la máxima área del polígono equivalente a la producción de energía. Dado que la energía proviene de fuentes renovables de una microrred, este método permite reducir la dependencia del consumo de energía de la red pública y, por lo tanto, la factura de la energía eléctrica.