Lorenzo Rodríguez (1701-1774) maestro en el arte de arquitectura

  1. Mejía Ortiz, Edgar Antonio
Zuzendaria:
  1. Rafael Jesús López-Guzmán Guzmán Zuzendarikidea
  2. José Antonio Terán Bonilla Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2023(e)ko urria-(a)k 05

Epaimahaia:
  1. Francisco Javier Pizarro Gómez Presidentea
  2. Yolanda Guasch Marí Idazkaria
  3. José Manuel Rodríguez Domingo Kidea
  4. Yolanda Fernández Muñoz Kidea
  5. Gloria Espinosa Spínola Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Tesis de doctorado LORENZO RODRÍGUEZ (1701-1774). MAESTRO EN EL ARTE DE ARQUITECTURA. EDGAR ANTONIO MEJÍA ORTIZ Resumen: 1. Introducción. La historia del arte novohispano aplicado a la arquitectura, se promueve, en general, a partir del conocimiento de las edificaciones mismas, observar, analizar y describir sus elementos arquitectónicos que en su mayoría son los ornamentales y, a partir de estas observaciones se concluye si este edificio pertenece a uno o varios estilos o corrientes arquitectónicas. Sin embargo, en la actualidad, lo anterior ha venido a menos cuando estudios monográficos atienden todo ello y además se dedican a descubrir a sus creadores, no solo por nombre sino por todas las circunstancias que motivaron al arquitecto a realizar una creación de tal magnitud, es decir su temporalidad, su entorno o entornos geográficos, sus condiciones económicas, sus relaciones políticas y su posicionamiento social a través de su vida, pero sobre todo su formación dentro de su entorno familiar y dentro del gremio de arquitectos y albañiles. La idea de esta tesis nace del proceso de reflexión que se hizo de las anteriores circunstancias y del estudios de varios arquitectos tanto hispanos como novohispanos, haciendo comparativas, nivelaciones, contrastes e igualdades de las producciones artísticas y/o arquitectónicas de estos artífices tanto de un lado del Atlántico como del otro. Se observó que estos artistas obtuvieron un alto grado de conocimientos tanto técnicos como teóricos y prácticos de la arquitectura, a niveles constructivos, estructurales, ornamentales y espaciales. Todo esto sustentado se sustentará a través de una exhaustiva documentación de archivo y del análisis bibliográfico. Además, todos estos estudios nos ayudan a entender el medio por el cual, el artífice adquiere su conocimiento, mismo que, en ocasiones, se alimenta de intercambios culturales, es decir de su aprendizaje local y del que pudo haber tenido conocimiento de otras latitudes, ya sea por la parte teórica: libros, tratados de arquitectura, etcétera, o en su momento haberlo obtenido de su presencia en otras tierras; conocimientos que posteriormente fue transformado en un proceso creativo visualizado en la traza y a su vez en la fábrica material obteniendo diferentes posibilidades de producción artística; de esta manera entendemos su obra a partir no solo del resultado final sino de otras perspectivas de estudio. 2. Desarrollo Teórico. En correspondencia con estos antecedentes, se plantea como principal planteamiento descubrir el fenómeno cultural que envuelve al maestro en el arte de arquitectura Lorenzo Rodríguez, nacido en la región granadina de Guadix, España el 22 de agosto del año 1701 y, acaecido en la Ciudad de México de la entonces Nueva España el 3 de julio de 1774. Fue uno de los principales personajes dentro de la arquitectura novohispana de la primera mitad del siglo XVIII y referente tanto para sus contemporáneos como para sus sucesores, pues entre ellos podemos mencionar a arquitectos de la calidad de Pedro de Arrieta, Miguel Custodio Durán, Manuel de Herrera, José Eduardo de Herrera, Antonio Álvarez, Miguel José de Rivera, Gerónimo de Balbás, Isidoro Vicente de Balbás, Luis Diez Navarro, Ildefonso de Iniesta Bejarano y Francisco Antonio Guerrero y Torres. Llegó a Nueva España en el año 1731, fecha desde la que se tienen noticias de su presencia en la Ciudad de México, fue hijo de Felipe Santiago Rodríguez, maestro mayor de los Reales Alcázares y Fábricas del obispado de Guadix y de María Magdalena Espíndola; sin duda alguna su formación la obtuvo de su padre, en el ámbito familiar, pero esto no le valió de mucho al integrarse al gremio novohispano de arquitectos, pues tuvo que abrirse camino y demostrar sus conocimientos tanto teóricos como prácticos para ejercer la arquitectura en estos territorios americanos, lo cual le valió una disputa con uno de los arquitectos de mayor reconocimiento y presencia, Miguel Custodio Durán. Lorenzo Rodríguez fue, además del zamorano Gerónimo de Balbás uno de los difusores de en Nueva España de la pilastra estípite, que a diferencia de este último, mostró el mencionado soporte arquitectónico en las fachadas de las edificaciones novohispanas, con lo que la historia del arte y la historia de la arquitectura lo ha identificado y se la ha atribuido sin cuestionamientos la autoría de edificaciones tales como el Sagrario de la Catedral de la Ciudad de México aunque sólo tengamos conocimiento documentado de que realizó la traza en planta arquitectónica de dicha edificación por un plano ubicado en el Archivo de Indias de Sevilla; sin embargo historiadores del arte como Guillermo Tovar y Joaquín Bérchez han planteado la posibilidad de una coautoría con Isidoro Vicente de Balbás ( Ciudad de México 1783), hijo adoptivo de Gerónimo de Balbás. Como se ha mencionado, se conoce un poco sobre la vida de Lorenzo Rodríguez, sus obras y sus empresas y fábricas, así como los diferentes cargos que tuvo como maestro mayor de la catedral de México, maestro mayor del Real Palacio y de la Santa Inquisición, sin embargo este conocimiento prácticamente no ha tenido avances sustanciosos en las últimas décadas y menos aun de su formación y desarrollo arquitectónico en Guadix, Granada o si llegó a establecerse en otras regiones españolas, con lo que sin duda, al estudiar a un personaje de la talla de Lorenzo Rodríguez, se llenaría sustancialmente uno de los periodos con mayor relevancia dentro de la historia del arte novohispano y español, ya que es precisamente en esta temporalidad donde se encausan en Nueva España la tradición arquitectónica novohispana, criolla, y la tradición arquitectónica de origen andaluz, con todo y lo que esta carga cultural representa, del mismo modo sabremos qué material teórico-práctico utilizó este arquitecto para la creación de sus obras y le sirvieron como medio de inspiración tanto en España como en Nueva España; este encuentro cultural se puede observar en la disputa con Miguel Custodio Durán, pues estamos ante una personalidad que proviene de otras tierras, de otra formación y que llega a Nueva España con grandes aspiraciones. 3. Conclusiones. A partir de esta investigación de Lorenzo Rodríguez podremos descubrir varios puntos fundamentales que serán de importancia para las contribuciones histórica, estilística, artística, arquitectónica y cultural tanto del ejercicio de la arquitectura del siglo XVIII en España como en México: 1.- Lorenzo Rodríguez proviene de una tradición arquitectónica que no solamente se inicia con su padre, sino que su ascendencia estuvo involucrada en el ámbito de la construcción. 2.- Su formación se inició con las enseñanzas de su padre, quien lo acogió no solo como su hijo sino como aprendiz, oficial y maestro de arquitectura. Conocimientos que se vieron fortalecidos en su integración al gremio de arquitectos y albañiles de Granada. 3.- Su conocimiento se extendió más allá de la albañilería, sino que probablemente también fue oficial o incluso maestro examinado de carpintería y cantería, ya que se sabe que trabajo de este segundo oficio en la catedral de Cadiz y como del primero en la Casa de Moneda al llegar a la Nueva España, en ambos sitios con gran maestría. 4.- Aun cuando la mayor parte de su vida y obra fue en Nueva España, intervino con gran destreza en varias edificaciones representativas de España, tanto en su propia región de Granada como en otras latitudes de España, pues no podría pensarse menos de un personaje de esta talla y menos aun cuando proviene de una tradición arquitectónica familiar. 5.- Esta formación que tuvo Lorenzo Rodríguez le permitió no solo conocer la teoría y práctica de los tratados de arquitectura, sino también los tratados relacionados a la montea y corte de materiales (estereotomía), ya sea de madera o de cantería, lo cual le facilitó ejecutar con un diestro conocimiento lo que ahora llamamos portada-retablo, teniendo una gran calidad expresiva de un retablo hecho en madera ensamblada pero con un material duro, como lo es la cantera. 6.- Los medios de inspiración que Lorenzo Rodríguez traía desde su etapa de formación nos señalan, en principio dos tratados de arquitectura, el primero y principal del pintor y grabador alemán Wendel Dietterlin (Pfullendorf, 1551- Estrasburgo, 1599) titulado: Architectura. Von Außtheilung, Symmetria und Proportion der Fünff Seulen ("Architecture. De la disposición, de la simetría y de las proporciones de los cinco estilos"); el segundo: el pintor Hans Vredeman de Vries (Leeuwarden 1527- Amberes 1604) con sus grabados de arquitectura contenidos en los libros sobre Perspectiva y Arquitectura. 7.- La importancia de Lorenzo Rodríguez en la arquitectura de la primera mitad del siglo XVIII en Nueva España no solo radica en el uso de un novedoso soporte arquitectónico como lo es la pilastra estípite que no se había utilizado en las fachadas de las edificaciones tanto religiosas como civiles, sino por su conocimiento de la arquitectura y obras civiles, pues así como sabía de arquitectura, cantería y carpintería, también tenía conocimientos para tasar, inspeccionar obras hidráulicas, dirigir obras en el Real Desagüe, fabricar casas reales y templos, entre otras cosas, pues le valieron el haber sido maestro mayor de la fábrica catedralicia, de la Real Casa de Moneda, del Palacio Real y del Santo Oficio. 4. Bibliografía básica: ¿ Angulo Íñiguez, Diego, et. al. Historia del Arte Hispanoamericano. t. II. Madrid: Salvat, 1950. ¿ Asenjo Sedano, Carlos. El Guadixeño Lorenzo Rodríguez y el Sagrario de la Catedral Mexicana ¿ Los Moctezuma y Guadix. Guadix: Publicaciones del Archivo Histórico Municipal, 1995. ¿ Berlin, Heinrich, ¿Artífices de la catedral de México¿ en Anales del Instituto de investigaciones Estéticas, vol. III, núm. 11, México: Universidad Nacional autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1944. ¿ Berlin, Heinrich. ¿Three Master Architects in New Spain¿. The Hispanic American Historical Review (Duke), 2 (1947), págs. 375-382. Consultado en: https://doi.org/10.2307/2508450. [Fecha de acceso: 08/08/2022]. ¿ Bonet Correa, Antonio, El barroco en España y México, Prol. De George Kubler y René Taylor, México: Universidad de Guanajuato, Escuela de Arquitectura, 1967. ¿ Bonet Correa, Antonio, Figuras, modelos e imágenes en los tratadistas españoles, Madrid, 1993. ¿ Bonet Correa, Antonio. Andalucía Barroca. Barcelona: Ediciones Polígrafa, 1978. ¿ Castro Morales, Efraín, ¿Los maestros mayores de la Catedral de México¿, en Artes de México, núms. 182-183 (1976). ¿ Chanfón Olmos, Carlos, Coord., Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Mexicanos, volumen II: El periodo Virreinal. El proceso de consolidación de la vida Virreinal. Vol. II, tomo II. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica, 2001. ¿ Collier, Margareth. ¿New documents on Lorenzo Rodriguez and his style¿, en Acts of the Internacional Congreso of the History of Art, vol. 3, New Jersey, Princeton University Press, 1963, págs. 203-217; ¿ Fernández, Martha, ¿El arte: de la Ilustración novohispana a la Ilustración en México¿ en Arciniega, Hugo, et. al. (Coords.) El arte en tiempos de cambio. 1810, 1910, 2010, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2012. ¿ Flores Flores, Oscar H. ¿El Sagrario de la Catedral de México y la consolidación del estípite como elemento innovador en la arquitectura de la Nueva España¿. En: Amador Marrero, Pablo C., y Flores Flores, Oscar H. Historia del arte y estudios de cultura visual. 85 años del instituto de Investigaciones Estéticas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2020, págs. 163-174. ¿ Gallego y Burin, Antonio. El barroco granadino. Granada: Universidad de Granada, 1956. ¿ Manrique, Jorge Alberto. ¿Del barroco a la ilustración¿. VV.AA. Historia General de México. Tomo II. México: El Colegio de México, 1977, pág. 645-735. ¿ Mejía Ortiz, Edgar Antonio. "El arquitecto novohispano Francisco Antonio Guerrero y Torres entre la brujería y la hechicería durante la segunda mitad del siglo XVIII". En: Contreras-Guerrero, Adrián, Justo Etebaranz, Ángel y Quiles, Fernando (Eds.). En las sombras del Barroco. Una mirada introspectiva. Sevilla: Enredars, Andavira Editora, 2023, págs. 81-108. Consultado en: http://hdl.handle.net/10433/15614. [Fecha de acceso: 09/05/2023]. ¿ Mejía Ortiz, Edgar Antonio. "Los orígenes familiares del arquitecto Lorenzo Rodríguez". Boletín del Centro de Estudios "Pedro Suárez" (Guadix), 35 (2022), págs. 231-253. Consultado en: http://boletin.cepedrosuarez.es/index.php/CEPS/article/view/112. [Fecha de acceso: 10/05/2023]. ¿ Mejía Ortiz, Edgar Antonio. ¿Miguel Custodio Durán y la transición del salomónico en el barroco de la Nueva España¿. En: Fernández del Valle, María de los Ángeles, López Calderón, Carme, Rodríguez Moya, Inmaculada. Espacios y muros del barroco iberoamericano. Sevilla: Universo Barroco, Editorial Andavira, 2019, págs. 303-322. ¿ Mejía Ortiz, Edgar Antonio. El proceso creativo en la obra del arquitecto novohispano Miguel Custodio Durán (ca. 1680- ca. 1746). Tesis de Maestría. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018. ¿ Reyes Valerio, Constantino. ¿Testamento de Lorenzo Rodríguez¿, en Boletín de Monumentos Históricos, México, INAH, 1967, págs. 36-38. ¿ Reyes Valerio, Constantino. ¿Testamento de Lorenzo Rodríguez¿. Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia (México), 28 (1967), págs. 36-38. ¿ Rodríguez Domingo, José Manuel. ¿El barroco en Guadix y el Altiplano¿. En: VV. AA. Andalucía Barroca. Sevilla: Conserjería de Cultura de la Junta de Andalucía, 2007, págs. 202-221. ¿ Romero de Terreros, Manuel ¿La carta de examen de Lorenzo Rodríguez¿ en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Vol. IV, núm. 15, México: Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1947. ¿ Schuetz, Mardith K. Architectural Practice in Mexico City. A Manual for Journeyman Architecs of the Eighteent Century. Tucson: University of Arizona Press, 1987. ¿ Terán Bonilla, José Antonio y Velázquez Thierry, Luz de Lourdes. "Carlos V en la historia de la Universidad de México. Los recintos que albergó a lo largo de su existencia en el periodo virreinal". En: López Guzmán, Rafael, Guasch Marí, Yolanda y García Zapata Ignacio. Carlos V y las enseñanzas universitarias. Patrimonio y Memoria Histórica. Granada: Comares, 2022, págs. 191-238. ¿ Terán Bonilla, José Antonio. "La formación del gremio de albañiles de la ciudad de Puebla, en el siglo XVI y sus ordenanzas". Cuadernos de arquitectura y docencia (México), 11 (1993), págs. 13-17. ¿ Terán Bonilla, José Antonio. ¿Algunas consideraciones sobre la difusión de los tratados de arquitectura en Hispanoamérica (siglos XVI-XVII)¿. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada (Granada), 40 (2009), págs. 107-118. ¿ Terán Bonilla, José Antonio. ¿Los gremios de albañiles en España y Nueva España¿. Imafronte (Murcia), 12-13 (1997), págs. 341-356. Consultado en: https://revistas.um.es/imafronte/article/view/39271. [Fecha de acceso: 31/08/2022]. ¿ Toussaint, Manuel. Arte Colonial Mexicano. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1983. ¿ Tovar de Teresa, Guillermo. México Barroco. México: SAHOP, 1981. ¿ Tovar de Teresa, Guillermo. Repertorio de Artistas en México. México: Grupo Financiero Bancomer, 1997.