Determinantes de seroconversión, aclaramiento viral y cinética de la inmunidad humoral en pacientes con infección por sars-cov-2

  1. TELENTI RODRIGUEZ, GUILLERMO
Dirigida por:
  1. Félix Gutiérrez Rodero Director/a
  2. María del Mar Masiá Canuto Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 07 de julio de 2023

Tribunal:
  1. Vicente Gil Guillén Presidente/a
  2. Federico García García Secretario
  3. Pere Domingo Pedrol Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 819492 DIALNET

Resumen

Antecedentes: La relación entre la replicación viral del SARS-CoV-2 y la respuesta inmunitaria del huésped, así como su duración en pacientes con la COVID-19 aún no están bien definidas. Investigamos los determinantes virales de la respuesta de anticuerpos, los predictores de la no seroconversión y el papel de los anticuerpos en la dinámica viral en el momento de la infección, así como la respuesta de anticuerpos y sus predictores de disminución y de serorreversión a los 12 meses tras la enfermedad. Métodos: Estudio prospectivo realizado en pacientes hospitalizados con COVID-19 que fue confirmado microbiológicamente por la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR). Se obtuvieron hisopos nasofaríngeos y orofaríngeos seriados y muestras de plasma para medir ARN viral y anticuerpos (total y S-IgG/N- IgG) durante la hospitalización, respectivamente. Además, se obtuvieron muestras de sangre y nasofaríngeas de forma secuencial a los 1, 2, 6 y 12 meses tras el alta de los pacientes para medir los niveles de anticuerpos S-IgG y N-IgG, así como el ARN del SARS-CoV-2, respectivamente. Resultados. De los 132 pacientes incluidos, 99 (75%) mostraron títulos de anticuerpos positivos tras una mediana (Q1-Q3) de 11 (8-14) días. La mediana (Q1-Q3) de seguimiento fue de 74,5 (63,0-87,0) días. En un modelo de regresión lineal ajustado, el tiempo hasta la seropositividad se asoció inversamente con el logaritmo del pico de carga viral del SRAS-CoV-2 (p = 0,009) y positivamente con el tiempo de eliminación del virus (p = 0,004). Los predictores ajustados de los niveles de S-IgG fueron el tiempo hasta la eliminación del virus (P < 0,001), los infiltrados pulmonares bilaterales en el momento del ingreso (P = 0,011) y el ARN del SARS-CoV-2 dependiente del tiempo (P < 0,002) así como el área bajo la curva del ARN del SARS-CoV-2 (P = 0,001). Treinta y tres (25%) pacientes mostraron títulos de anticuerpos indetectables. Estos pacientes tenían valores de umbral de ciclo de la RT-PCR más altos (38,0 frente a 28,0; P < 0,001), un tiempo más corto hasta la eliminación del virus (3,0 frente a 41,0; P < 0,001) y más probabilidades de que el virus se detectara únicamente en muestras fecales (P < 0,001), así como niveles más bajos de biomarcadores inflamatorios en sangre al ingreso y una menor gravedad de la enfermedad. Posteriormente estudiamos longitudinalmente a 80 pacientes no vacunados. Al año del alta hospitalaria, 73 (91,2%) presentaban títulos detectables de S-IgG y 35 (43,8%) de N-IgG. Se observó una disminución gradual de los títulos de anticuerpos S-IgG y N-IgG. La regresión lineal mostró que la disminución de S-IgG estaba positivamente asociada con los títulos máximos de anticuerpos (coeficiente [IC 95%] 0,059 [0,05-0,067], p < 0,001), e inversamente con la puntuación de gravedad de la OMS (coeficiente [IC 95%] -0,042 [-0,079/-0,004], p = 0. 033), y hubo una asociación positiva trivial con la edad (coeficiente [IC 95%] 0,002 [0-0,005], p = 0,10); el descenso de N-IgG se asoció positivamente con los títulos máximos de anticuerpos (coeficiente [IC 95%] 0,091 [0,078-0,105], p < 0,001). La regresión logística mostró que la seroreversión para la S-IgG estaba inversamente asociada con el pico de S-IgG (OR 0,19; IC del 95%, 0,04-0,45; p = 0,004); la seroreversión para la N-IgG estaba inversamente asociada con el pico de N-IgG (OR 0,71; IC del 95%, 0,53-0,90; p = 0,009) y positivamente con el umbral de ciclo de la RT-PCR (OR 1,14; IC del 95%, 1,00-1,33; p = 0,062). Conclusiones. La replicación viral determina la magnitud de la respuesta de los anticuerpos al SARS-CoV-2, que, a su vez, contribuye a la eliminación del virus. Los pacientes con COVID-19 que no seroconvierten presentan un perfil virológico y clínico diferencial. Los anticuerpos S-IgG continúan siendo detectables un año después de la hospitalización por COVID-19. Títulos máximos de anticuerpos más elevados y la gravedad de la enfermedad se asociaron con una mayor durabilidad de los anticuerpos.